En Chile no existen cifras concretas de cuántas personas padecen tripofobia, ya que es un trastorno más bien nuevo a los ojos de la psicología. Si bien, algunos expertos dicen que no es parte del Manual DSM-5, un artículo de Cambridge Core propone que existen criterios dentro de él por los que se pueden tipificar a este tipo de aversión.
Si bien, la mayoría de las personas no relaciona el concepto, de seguro, en alguna oportunidad ha sentido miedo o intolerancia a la repetición de patrones, que se encuentran en panales de abeja, quesos, semillas de loto o esponjas. Pero, ver este tipo de modelo puede ser perjudicial para la salud mental de todas las personas.
- Te podría interesar: ¿Qué significa ver figuras en el cielo? Esto es lo que dice la psicología
¿Qué dicen los expertos de la tripofobia?
Para efectos de esta nota periodística, el equipo de En La Hora se contactó con Lilian Segura Moreno, Psicóloga Clínica del Centro Médico Bellavista Salud y Fundación Sigmund Freud, quien se refirió a este trastorno que se ha ido popularizando en el país.
“Es un miedo o repulsión que se genera al mirar o estar cerca de figuras geométricas muy pequeñas. Y al igual que cualquier otra fobia, su origen proviene de las experiencias malas (trauma con algunos objetos, sustos o accidentes)”, comenzó explicando la profesional.

La profesional advirtió que este trastorno puede ser perjudicial para la salud mental, pues, el miedo incontrolable que causa el ver este patrón puede desencadenar ansiedad y/o depresión, en casos extremos.
Algunos de los síntomas más comunes, de acuerdo a las palabras de la Psicóloga Clínica, son el llanto, la desesperación, sudoración de manos, las crisis de pánico que pueden terminar en desmayos.
El síndrome de evitación es otra cosa que se pueden experimentar las personas, pero que puede llegar a ser aún más perjudicial.
“Las personas tratan de evitar estos patrones a modo de solución, pero en realidad, no es la mejor forma. Existen técnicas que ayudan a bajar este nivel de ansiedad e ir identificando aquellos que les causa este miedo, una de las más conocidas es la terapia de exposición gradual”, comentó.
En este sentido, advirtió que si los síntomas persisten en el tiempo, es recomendable que la persona vaya con algún especialista en salud mental, psicólogo o psiquiatra, ya que este trastorno puede ir más allá de lo que se piensa o tener otro tipo de explicación.