Raniery Dhaigy Figueroa Campos fue uno de los jugadores que formó parte del histórico plantel de Deportes Rengo que logró el primer ascenso al profesionalismo para la institución tras vencer en penales a Deportes Colina. El delantero chileno-brasileño de 21 años nació en Sao Paulo y a los cinco llegó a Chile, a la ciudad de Iquique.

El futbolista de madre brasileña y padre chileno, es hincha de Santos y siente que tiene una similitud a la figura de Brasil, Neymar: "Es uno de mis ídolos, desde que empezó su carrera futbolística hasta ahora. Tengo un parecido a él cuando juego", comenta en diálogo con En Cancha.

PUBLICIDAD

También se refirió a las similitudes que ve con el jugador del Paris Saint Germain: "A la hora de ser atrevido, a la hora de encarar, a la personalidad que tiene dentro de la cancha. Me encuentro muy parecido a él. Me tiran la talla con que soy el Neymar chico, a veces me tiran la talla ahora que soy el Ney de La Polar, tallas así".

"Futbolísticamente me siento brasileño. Soy encarador, me gusta driblear, dar asistencias. A veces soy muy pesado, cuando estoy jugando, los jugadores me sacan del campo, estoy en otra. Hago un gol, se los celebró y los bailo, esa es una característica del brasileño", añadió.

PUBLICIDAD

Se probó en Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica, pero casi no hizo inferiores

"Empecé de chiquitito jugando a la pelota. La que me inició en los pasos futbolísticos fue una tía. Ella me comenzó a llevar al estadio, a jugar a la pelota. De chico siempre hubo un interés mío, de parte de mi mamá. Siempre andaba con un balón para todos lados".

El jugador prácticamente no tuvo fútbol formativo. Se crió futbolísticamente en clubes amateurs de Iquique, aunque sí se probó en los grandes de Santiago. "Salió una prueba a Colo Colo teniendo como 12 años. Fui a la prueba, estuve dos meses, pero era muy chico y mi mamá no me dejó quedarme, por lo que tuve que volver a Iquique".

"A los dos años hubo una prueba masiva en Universidad Católica, también fui, también quedé, alcancé a estar dos meses, después no pude quedar. Los profes me decían que no tenía condiciones, porque era muy flaco, que no tenía el físico. Después hubo otra una prueba en la U, me decían que era flaco, que no podía futbolísticamente, que tenía que ser más grueso", agregó.

PUBLICIDAD

La oportunidad llegó a los 19 años en el fútbol joven en San Marcos de Arica. En el cuadro de la puerta norte del país tuvo dos citaciones en el primer equipo, jugó en el formativo, pero no pudo debutar profesionalmente, ni firmar su primer contrato. "Entre comillas, no hice ninguna cadete, vine a hacer juveniles el año pasado y antepasado", explicó.

Allí surgió la oportunidad de dar la vuelta larga en Deportes Rengo este 2022: "Me llamó un compañero que conocía ahí, le mostró unos vídeos al profe (Matías Garrido), a la dirigencia, me incentivó, me dijo que acá iban a jugar Copa Chile, me gustó el proyecto y allá fui a presentarme. Agradezco al tío 'Kako' y la tía Janet y su familia en haberme traído (al club) y haber estado todo el año conmigo".

En ese aspecto, explicó lo difícil que fue para él y sus compañeros lograr el objetivo:  "La experiencia mía era difícil, la categoría es de mucha guerra y yo era de harto tocar, pasar, me acostumbré a ese ritmo en San Marcos, pero aquí era mucho roce. El tema de la dirigencia no es fácil en Tercera, no hay mucho apoyo, la dirigencia tenía que rebuscarse para darnos un incentivo, porque no eran sueldos, eran ayudas".

"La parte interna, esa la sabemos nosotros, queda dentro en el club, no todo era color de rosa, habían días que no habían pagos y nosotros bancándonos hasta el último, siempre humildes. Más que nada queríamos ascender, ese era nuestro fin".

Cambio de apellido y una casa bilingüe 

El volante ofensivo y delantero de madre brasileña, hizo los trámites para cambiarse el apellido paterno. "Todo parte cuando cumplí 18. Estábamos en una conversación con mi padrastro, él va y me dice '¿Cómo no te cambias de apellido?. Después a los dos meses, le hablo en serio y le dije que quería cambiarme de apellido".

"Estuvimos dos años haciendo el intercambio de apellido. Terminando la temporada (2022) me llega un correo, mi papá revisa en la acta de nacimiento, no decía Lazcano, decía Figueroa. Tengo que hacer todo el cambio posible, el carnet, las tarjetas, lo veo como un padre, él siempre estuvo ahí, de chiquitito", complementó.

Figueroa confesó que habla dos idiomas en su hogar:  "En mi casa vive mi abuela, mi mamá, mi papá, mi abuelo y mi hermano chico. Cuando estoy hablando con mi abuela es solo portugués, con mi mamá también, con mi papá se mezcla el español y el portugués (...) Tengo varios primos que juegan a la pelota y primas que juegan futbol en Brasil, que están en clubes profesionales".

A la espera del primer contrato profesional y su relación con Brayan Cortés

Tras el ascenso con Deportes Rengo, reveló que hubo algunos sondeos de clubes Segunda División y también de Tercera A. Sin embargo, su objetivo claro es firmar su primer contrato en la tercera categoría profesional del fútbol chileno.

De momento, estaría cerca de seguir en el cuadro de la Región de O'Higgins, que pasará de ser club amateur a profesional: "Antes de venirme a Santiago hablé con el profe, me dijo que estaba bien interesado, que el 3 de enero habría una pretemporada y él quería contar conmigo, que tenía que presentarme. Todavía no hemos dicho nada, ni firmado, pero tiene harto interés en mí".

Además, se refirió a sus metas personales: "Toda mi vida me he puesto objetivos a corto plazo para poder realizarlos. Mi objetivo a corto plazo sería tener el contrato profesional. Después me gustaría ascender (en Segunda). Quiero estar en un club grande, lo que sería Colo Colo, que es uno de los equipos de los amores de mi padrastro, él me inculcó Colo Colo. También me gustaría jugar en Deportes Iquique, es un sueño, que es el club de la tierra donde mi crié. Aspirar a más, jugar afuera, en un club argentino, brasilero, quién sabe. Dios quiera en Europa".

El atacante mencionó a sus referentes: "Por Colo Colo, voy a ser bien sincero, mi padrastro es familiar de Brayan Cortés (primo). Cuando estaba en Deportes Iquique, lo veía y los saludaba. Mismo caso de Michael Fuentes, también he compartido con él. Son los referentes que he visto, sobre todo Brayan. Lo he visto varias veces jugando por Deportes Iquique, donde lo he alentado".

"Ahora último no hemos hablado mucho, cada vez que está en Iquique hemos intercambiado palabras. Ahora no, porque he estado ocupado con el tema del fútbol. Tengo el número, no lo he llamado, me da un poco de vergüenza, pero son cosas que pasan", finalizó.

VIDEO | ¿Se enojó Iván Zamorano? El intenso cruce del chileno con Diego Milito en Torneo de Leyendas

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña