Con 35 años, Jorge Pinos decidió emprender su primera aventura internacional al sumarse en este mercado de fichajes a Cobresal para la temporada 2025. El experimentado arquero ecuatoriano, conocido por ser clave en los títulos de la Copa Sudamericana 2019 con Independiente del Valle, llega al fútbol chileno con metas claras y altas expectativas.
En entrevista exclusiva para En Cancha, el nuevo refuerzo minero y exseleccionado ecuatoriano, compartió sus impresiones sobre este desafío, destacando su ambición de convertirse en campeón en Chile. Pinos no solo elogió a Claudio Bravo como una referencia en su posición, sino que también expresó su admiración por Arturo Vidal, a quien calificó como un “ganador”, aunque no ocultó su deseo de enfrentarlo y vencerlo vistiendo la camiseta de Cobresal.
Además, el arquero destacó su principal fortaleza: la habilidad con los pies, una característica que, según él, puede marcar la diferencia en esta nueva etapa de su carrera.

- ¿Qué lo motivó para dejar Ecuador y venir a Chile a jugar en Cobresal?
- Es un equipo que está hace mucho rato en Primera, hace muy poco salió campeón, ha estado peleando prácticamente siempre la parte alta. Es un club muy serio en todos los aspectos, que busca siempre estar en competencias internacionales, que quiere pelear títulos.
- ¿Con qué objetivos llega al club?
- Hablé con parte de la directiva y parte del cuerpo técnico, y les dije que vine para ser campeón, vine con ese objetivo. De no darse aquello, clasificar a Copa Libertadores y, llegando a un extremo, mínimo Copa Sudamericana. Pero insisto en que el campeonato tiene que ir sí o sí. Voy con mis objetivos personales y grupales altos. Soy una persona que ha sido muy ganadora.
- Llega a El Salvador, una ciudad que está en medio del desierto. ¿Qué le parece?
- Sí, sí. Estaba viendo que es una ciudad chica, pero a la vez tiene un gran corazón. La institución tiene una gran hinchada. Eso me llamó muchísimo la atención. Y yo voy, como lo dije al principio, con el objetivo claro de levantar la copa, eso es lo más importante.
- ¿Habló ya con Gustavo Huerta?
- No, pero hablé con el preparador de arqueros. Quedaron todas las cosas claras sobre lo que yo les puedo dar y lo que ellos esperan de mí.
- ¿Qué le puede entregar a Cobresal?
- El plus que tengo es que soy uno de los mejores, o el mejor de mi país jugando con los pies. Creo que se me puede sacar mucho provecho con eso. Es una especialidad que tengo desde mi infancia, algo innato. Lo terminé puliendo en Independiente del Valle con el entrenador Miguel Ángel Ramírez; mejoré muchísimo y agregué mucho más conocimiento del juego, de amplitud, de por dónde salir jugando.

Conocimiento del fútbol chileno y su estadía en Independiente del Valle
- ¿Sus referentes en el arco?
- Manuel Neuer, para mí, es el número uno. Pero también hay otros como Ter Stegen, Ederson, entre otros. Sin embargo, me quedo con Neuer, que lo vengo siguiendo desde hace mucho tiempo. Modificó el fútbol cuando comenzó a salir a jugar con los pies; cambió todo el panorama del arquero porque, desde entonces, se empezó a pedir mucho un buen juego con los pies, para salir bien del fondo y los pelotazos largos. Tengo un juego similar al de él y espero poder aportar muchísimo con mi juego y las atajadas a Cobresal.
- ¿Claudio Bravo no?
- Obvio, Claudio Bravo también está en la lista de arqueros que jugaban muy bien con los pies. Estuvo en Barcelona y ahí lo vi muy bien. Es un arquero que se caracterizó por tener un buen toque de balón. Es un referente del fútbol mundial y de la Selección Chilena.
- ¿Qué conoce del fútbol chileno?
- Es un fútbol muy complicado y fuerte en todos los aspectos. En 2019 me tocó enfrentar a la Universidad Católica de Gustavo Quinteros. Desde ahí quedé con la mejor impresión. Sé que hay buenos jugadores y que están regresando muchos futbolistas de calidad que marcaron un antes y un después en la Selección Chilena.
- Uno de los jugadores que regresó es Arturo Vidal. ¿Qué piensa de él?
- Es una persona ganadora. En el país donde va, siempre sale campeón. Para mí, va a ser un gusto poder enfrentarlo y ganarle. Siempre me trazo ese objetivo, ganarle siempre a los mejores porque me siento uno de los mejores.
- Es la primera vez que jugará en un equipo fuera de Ecuador...
- Anteriormente tuve propuestas para salir del país, pero lastimosamente por pequeños detalles siempre se me han ido cayendo. Hoy en día le agradezco a Dios por brindarme la oportunidad de jugar en Chile, en Cobresal, y poder llegar de la mejor manera para sumar con mi experiencia al club.
- Antes de concretarse lo de Cobresal, ¿nunca tuvo la posibilidad de jugar en Chile?
- No, la verdad que no. Tuve propuestas de otros países, pero de Chile esta es la primera vez que me dieron una propuesta formal. Lo que sí, tengo identificados a ciertos equipos que son grandes en el fútbol chileno como Colo Colo y la U. Voy con la ambición de ganarles todos los partidos. Esa es mi ambición personal y grupal. Quiero que Cobresal esté en lo más alto, quiero que consigamos grandes objetivos con el club y quedarme mucho tiempo en Chile.
- Ganó la Copa Sudamericana con Independiente del Valle y fue titular indiscutido en ese título. ¿Fue su peak más alto como portero?
- Entre 2019 y 2020 tuve el mejor rendimiento de mi carrera. En aquella Copa Sudamericana fui una de las piezas claves, fundamentales para conseguir el primer título que ganó Independiente, tanto internacional como local. Fue el primer título que Independiente tiene en su vitrina y me siento muy contento, muy orgulloso de ser parte de la historia grande del club.
- En Independiente compartió con Luis Roggiero, quien años después vino a Chile y no le fue para nada bien. ¿Qué recuerdos tiene de él y realmente fue uno de los artífices de poner al club en la órbita de Sudamérica?
- Sí, fue una de las piezas también claves, fundamentales. Ayudó y aportó muchísimo al club, sobre todo ese 2019. Cuando supe que fue al fútbol chileno, me sentí muy feliz porque seguía consiguiendo sus objetivos personales. Lastimosamente, y no sé por qué, no le fue muy bien en la U.