El escándalo arbitral tiene en vilo al fútbol chileno: ¿Qué se necesita para censurar a Pablo Milad de la presidencia de la ANFP?

Los audios del juez Francisco Gilabert sobre su polémico cobro en la vuelta de la Promoción entre Huachipato y Deportes Copiapó podría generar un antes y un después en el balompié nacional. Ya hay algunos clubes organizándose para tratar de forzar la salida del curicano de Quilín.

El arbitraje chileno se hunde en su crisis. Este miércoles, se revelaron audios del juez Francisco Gilabert, quien reconoció que recibió presiones para cobrar un penal en el partido de vuelta de la Promoción entre Huachipato y Deportes Copiapó. Las declaraciones del colegiado dejaron en el ojo del huracán al presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Javier Castrilli, quien sumó un nuevo cuestionamiento tras las denuncias y posterior huelga del Sindicato de Árbitros por supuestas irregularidades.

Sin embargo, el más afectado podría ser Pablo Milad, ya este martes había descartado la intervención de terceros en la polémica decisión arbitral que marcó la Promoción: "La denuncia fue investigada, llegó hace mucho tiempo a la ANFP por vía anónima, se hizo la investigación interna completa, con declaraciones firmadas ante el compliance, donde no existe la veracidad de lo que dijo tu colega (Danilo Díaz)".

“De lo que dijo Gilabert, la gente del VAR y todos los del sistema técnico, no hay ningún antecedente que pueda decir que fue dirigido un cobro para ese penal”, añadió.

Los inesperados dichos de Francisco Gilabert cubrieron bajo un manto de dudas la administración de Pablo Milad. Su credibilidad cayó con considerablemente entre los futboleros, pero sobre todo entre los dirigentes de los clubes del fútbol chileno.

Varios equipos están descontentos con la gestión del curicano. Según información de En Cancha, se estaría iniciando un movimiento para intentar forzar su salida de Quilín. No obstante, para concretar eso se deben cumplir el quórum que exigen los estatutos de la ANFP.

¿Qué dicen los Estatutos de la ANFP?

El Artículo 10 del Estatuto de la ANFP habla de las "atribuciones y facultades exclusivas del Consejo". El punto 9 se refiere a "censurar al Presidente, los Vicepresidentes, al Directorio, a uno o más Directores, a los miembros del Tribunal de Disciplina, a los miembros del Tribunal de Asuntos Patrimoniales y a los miembros del Tribunal de Honor, en la forma y con los procedimientos que dispone el reglamento".

"La censura del presidente y/o los miembros de los tribunales deberá ser individual y se deben aprobar con 4/5 la del presidente y 2/3 para los miembros del Directorio y los tribunales. Aprobada la censura, el afectado deberá hacer abandono inmediato de su cargo", cierra.

Se necesita un quórum de 4/5 en el Consejo de Presidentes para censurar a Pablo Milad de la ANFP. ¿Serán sus últimos días en Quilín?

Salimos Jugando: La posibilidad de que se paralice el torneo tras el paro de los árbitros en el fútbol chileno