La búsqueda de nombres para reforzar a Universidad Católica ha tenido entre los más mencionados a Benjamín Kuscevic. El defensor central formado en la cantera cruzada asoma como opción para potenciar la retaguardia del equipo de Nicolás Núñez y, si bien la operación parece lejana, desnudó un escenario que se da por tercera temporada consecutiva: la UC no tendrá en su plantel a jugadores formados en casa para ocupar esta posición
Considerando que Alfonso Parot hizo el grueso de su carrera como lateral izquierdo y que los juveniles Carlos Arancibia, Diego Arancibia y Mateo Guerra continúan en la serie Proyección y no participaron de la pretemporada del primer equipo, los cruzados mantendrán una tendencia de ocupar esta zona de la cancha con futbolistas importados.
Gary Kagelmacher y Branco Ampuero serían los encargados de esta tarea en 2024 y tras ellos viene otro que demuestra que los últimos proyectos del club no han dado frutos. La compra de Daniel González en 2022 se transformó en la gran apuesta por traer de afuera a un especialista joven.
Así, los precordilleranos cortaron una larga racha de formación de zagueros, pues de su fábrica salieron Enzo Roco, Francisco Sierralta, Benjamín Kuscevic y Guillermo Maripán; cuatro jugadores que son habituales convocados a La Roja. Los siguientes “productos” hechos en San Carlos de Apoquindo (Enzo Ferrario, Cristóbal Finch y Carlos Salomón), sin embargo, no lograron agarrar camiseta.

Con esta realidad expuesta, tres centrales que brillaron en la UC hicieron su diagnóstico sobre esta inesperada carencia.
La UC sin centrales propios: un hecho con culpas compartidas
El primero en contestar el llamado de En Cancha fue Mauricio Zenteno. Formado en Universidad Católica y campeón del Clausura 2005, formó una inolvidable retaguardia con Facundo Imboden y Jaime Rubilar y se animó a recordar sus arranques en el puesto.
“Siempre es difícil ese comienzo. Había competencia fuerte, pero Jorge Pellicer confió en mí y eso fue importante”, recordó el jugador que estuvo en la UC por más de una década.
Ya pensando en el proceso de adaptación, Zenteno dijo que le sorprende el presente de los defensores formados en el club, pero que, de acuerdo con conversaciones con uno de los articuladores del trabajo formativo del club, confía en que viene una nueva camada.
“Uno ve todos los partidos y me ha llamado la atención, Pero creo que vienen centrales de categoría. Hablo mucho con Rodrigo Astudillo y me dice que hay jugadores importantes. Ojalá, por el bien de la UC, que así sea, porque la Católica siempre le ha dado tiraje a la chimenea”, reflexionó.
Otro que fue producto de la factoría cruzada es Hans Martínez. El defensor que levantó el Campeonato Nacional 2010 y la Copa Chile 2011 opinó que “Es raro, porque la UC siempre se ha caracterizado por ser formador y siempre destacaron los centrales. Más aún cuando no se han visto a centrales consolidados. No quiero decir que sean malos, pero ha habido lesiones y ahí se pudo probar con gente de casa, pero tampoco se dio”, postuló Martínez.
Con la sabida dificultad de sumar minutos en el primer equipo, los pasos por las selecciones menores era otra forma de darse a conocer; así al menos fue para Hans Martínez y el bronce obtenido en Canada 2007 con la Sub 20. Algo que hoy tampoco ha sido un espacio en el que destaquen los proyectos cruzados.

“La Selección era la mejor vitrina, clave para un jugador que no era considerado en el plantel por el alto nivel de jugadores que tenía el club y su experiencia. Yo tuve ese muy buen mundial con la Sub 20, pero a eso hay que sumarle el esfuerzo y sacrificio del día a día”, complementó el maipucino.
El último en atender el llamado de En Cancha fue Facundo Imboden, quien si bien llegó al club desde el extranjero, compartió con varios canteranos que se ganaban espacio en el primer equipo.
“Habría que ver profundamente el problema, pero los jugadores pueden no estar preparados y, de ser así, se debe seguir trabajando en ellos y meterles en la cabeza que están en un equipo grande. Para jugar deben romperse el lomo”, comentó el trasandino, quien confía en el liderazgo de Alfonso Parot para apoyar en esa alternativa.
“El Poncho hace rato que viene siendo referente del plantel y ha ganado muchas cosas. Cuando arrancó ese ‘cabro chico’, como dicen allá en Chile, que molestaba a todo el mundo, yo lo abracé como un hermano menor y uno trataba de hablarle, que es lo que me imagino hoy hace él con los chicos. Todos los que vienen en la cantera tienen en él a un jugador que la peleó, que pudo salir del fútbol chileno y volver y eso tiene que ser un ejemplo”, finalizó el campeón 2005 con los Cruzados.