Juan Antonio Pizzi: “La final que disputé con Argentina en la Copa Centenario no fue un partido que disfruté”

El ex seleccionador nacional habla desde Kuwait, donde dirige al representativo nacional, de su historiado paso por La Roja. En este adelanto de la extensa entrevista que se publicará este fin de semana en En Cancha Prime, el técnico argentino comenta su sensación por la final del título continental conseguido en Estados Unidos.

Juan Antonio Pizzi en su época como seleccionador de Chile.

Juan Antonio Pizzi (57) siempre ha mantenido distancia y, sobre todo, silencio respecto de la última etapa que vivió al mando de la Selección Nacional. Un recorrido que incluye un hito notable, como fue la consecución de la Copa Centenario 2016, y un epílogo tristísimo que tuvo un último aliento con la derrota en Brasil y la marginación de Chile del Mundial de Rusia 2018.

El entrenador argentino repasó con En Cancha Prime sus inicios en el fútbol chileno, sentado en la banca de Santiago Morning y luego su exitoso paso en Universidad Católica, con una salida que también en su momento provocó sentimientos encontrados ya que se registró cuando el torneo nacional recién despuntaba.

A lo largo de la entrevista, Pizzi comenta cómo se originó su llegada a la Selección y, con el tiempo a cuestas, entrega su versión de los dos capítulos más importantes de su gestión técnica: la consecución de la segunda Copa América, la Copa Centenario 2016, y la recta final de las eliminatorias a Rusia 2018, cuando el equipo chileno pletórico de figuras y que pocas semanas antes había sido subcampeona en la Copa FIFA Confederaciones, tras perder con Alemania en la final, cayó en picada y quedó fuera de la Copa del Mundo.

El penal del volante nacional le dio a Chile la Copa América Centenario.
Gato SilvaEl penal del volante nacional le dio a Chile la Copa América Centenario.

“Hubiese preferido otro rival”

En el pasaje donde recuerda la obtención del título de la Copa Centenario 2016, jugada en Estados Unidos, Juan Antonio Pizzi se refiere a la finalísima jugada contra Argentina en New Jersey, en lo que significaba una repetición del decisivo partido que se había jugado casi un año antes en Santiago, con motivo de la Copa América 2015, aunque la Selección Chilena en aquel entonces estaba dirigida por otro argentino, Jorge Sampaoli.

“La Copa América es un torneo aparte. Creo haber visto al mejor Chile de los últimos 20 años en esa Copa América, fundamentalmente en el partido con México, pero también en el partido contra Colombia, y con un nivel también alto contra Argentina. Se dieron los resultados como uno aspiraba y conseguimos el título en Estados Unidos. Yo hubiese preferido que el rival en la final hubiese sido otro, pero bueno, me tocó enfrentar a Argentina”.

-¿En qué lugar ubicas la final contra Argentina dentro de tu gran carrera como entrenador? Imagino que si no es el más importante, es uno de los más importantes.

No, no, no, no. ¿Cómo lo puedo explicar? No fue un partido que yo disfruté. Con esto no quiero ser irrespetuoso con nadie. Lógicamente, después, por el hecho de haber ganado la Copa, lo hizo tener un valor importante. Pero hubiese preferido que no fuera Argentina el rival que me tocó enfrentar al final y haberle ganado a otro.

La entrevista íntegra se publicará este fin de semana en En Cancha Prime.