Los millones que perderían Colo Colo, la U y la UC con el plan de la ANFP para pagar su deuda

El fútbol chileno está al borde de la crisis financiera ante la millonaria demanda que perdió con Warner.

Colo-Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica Los "tres grandes" del fútbol chileno.

La ANFP está buscando fórmulas para saldar la millonaria multa que debe pagarle a Warner, por la no televisación de una decena de partidos que no se disputaron durante el Estallido Social y posterior pandemia. Son 34 mil millones de deuda, monto que obviamente en Quilín no están en condiciones de pagar al contado.

La propuesta de la mesa encabezada por Pablo Milad es ponerse al día con dos vías paralelas. Una, aumentar la cantidad de partidos anuales por temporada -para lo cual propone el regreso de los torneos cortos con playoffs- y la otra el cancelar en cómodas cuotas, con dinero que saldría directamente del bolsillo de los clubes de Primera División y Primera B.

En ese dibujo, según supo En Cancha, se propuso ir descontando mensualmente los ingresos que cada equipo recibe justamente por conceptos de televisación, su mayor fuente de ingresos. Para hacerlo lo más equitativo posible, esto implica un recorte proporcional en relación a los ingresos que les llegan de TNT Sports, durante ocho temporadas a partir de 2026.

Y ahí, los más afectados serían los “tres grandes”, Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica, que son precisamente los que perciben una tajada mayor.

Para ponerlo en cifras concretas: Colo Colo cedería mensualmente cerca de 41 millones de pesos por derechos de TV, es decir unos 492 millones al año. Es decir, al cabo de ocho temporadas, el Cacique perdería aproximadamente 3.900 millones de pesos.

Siguiendo el mismo patrón, para la U la merma sería de 3.300 millones y para la UC, de 2.900 millones.

La deuda con Warner tiene contra las cuerdas al fútbol chileno. Foto: Felipe Escobedo
TNT SportsLa deuda con Warner tiene contra las cuerdas al fútbol chileno. Foto: Felipe Escobedo

En contraposición, el resto de los equipos del Campeonato Nacional sufriría un recorte de 2.700 millones de pesos y los del Torneo de Ascenso, unos 1.100 millones. Montos que se irían redistribuyendo en la eventualidad de aquellos que suban o bajen de categoría.

Vale aclarar que esta es la idea de la ANFP, que ahora debe ser aprobada por el Consejo de Presidentes. Pero en Quilín consideran que es la única forma de hacer caja, a fin de no perder la liquidez operativa a causa de la demanda que ya fue resuelta por la justicia.