5 estadios distintos e inéditas medidas de seguridad: la teleserie de la Supercopa entre Colo Colo y la U

Tras siete meses de enredos entre sedes propuestas, rechazos y exigencias, la ANFP confirmó el Estadio Santa Laura para el compromiso entre ambas escuadras.

Universidad de Chile vs Colo Colo. Liga de Primera 2025. (FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT/FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT)

Con la conquista de Colo Colo en el Campeonato Nacional 2024 y la obtención de la Copa Chile por parte de Universidad de Chile, quedó sellado un duelo que prometía alta tensión: la Supercopa 2025.

Era noviembre y se esperaba una definición rápida. Pero lo que vino después fue una auténtica teleserie que se extendió por casi un año, con anuncios, suspensiones, amenazas, cambios de formato y sedes descartadas una tras otra.

El inicio de la teleserie

En un comienzo, la ANFP tanteó la posibilidad de disputar el título con un formato inédito: partidos de ida y vuelta, cada uno con hinchas locales. La idea, presentada en diciembre de 2024, pretendía reducir riesgos de seguridad y repartir ingresos.

Sin embargo, desde el mismo momento en que se evaluaron fechas, surgieron diferentes obstáculos, como la oposición de algunos actores, como el propio Pablo Milad, que siempre empujó por un partido único.

Antes de ese intento, ya se había descartado la opción de jugar en Concepción, en el Estadio Ester Roa, debido a reparos de la Delegación Presidencial y del propio municipio.

Poco después, Temuco apareció como alternativa, con el Germán Becker sobre la mesa, pero apenas dos días después de anunciarse, la ciudad dio un “portazo” y se bajó.

El camino entonces llevó a La Serena. El estadio La Portada fue oficializado como sede para el 25 de enero de 2025. Fue la primera confirmación concreta y la ANFP incluso anunció la venta de entradas.

Sin embargo, el plan venía cargado de condiciones excepcionales: público restringido solo a residentes de la Región de Coquimbo y validación de domicilio con Servel.

Además, se implementaría reconocimiento facial y la obligación de que Colo Colo y la U concentraran fuera de la conurbación La Serena-Coquimbo para evitar “Hotelazos”. Se dispuso de un aforo máximo de 12.000 personas, con boletos entre 20 y 100 mil pesos.

El ambiente se volvió tenso. Desde la barra de Colo Colo surgieron amenazas y advertencias. A menos de una semana del partido, la Delegación Presidencial de Coquimbo retiró la autorización.

El 21 de enero, la ANFP debió suspender oficialmente la Supercopa. Era la primera vez que un torneo de esta categoría quedaba congelado en plena programación.

Foto: Comunicaciones/ANFP.
Supercopa.Foto: Comunicaciones/ANFP.

¿Llegó el final?

Pasaron los meses y, ya a fines de julio, el directorio volvió a buscar la organización del encuentro. Esta vez el candidato principal fue el Estadio Bicentenario de La Florida.

El sábado 13 de septiembre asomaba como fecha tentativa, con público de ambas hinchadas. Pero otra vez se cruzaron factores externos. Carabineros negó la autorización, argumentando alta carga operativa.

Ante ese escenario, emergió Santa Laura como plan B. El reducto de Unión Española aparecía con condiciones más manejables y con la disposición del club hispano para facilitar el recinto.

Aunque hubo rumores de que también sería descartado, la mesa de programación de la ANFP mantuvo la carta vigente. Finalmente, este miércoles, el organismo confirmó lo que parecía imposible: la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile se disputará el domingo 14 de septiembre en el Estadio Santa Laura.

De este modo, la teleserie llega a un desenlace, al menos en lo formal. Quedan todavía detalles por resolver que pueden -nuevamente- cambiar los planes en Quilín.

La ANFP y las autoridades deberán definir el aforo, que rondaría las 14.000 personas, y establecer el plan de seguridad para un encuentro catalogado históricamente como de alto riesgo. La reunión clave está agendada para el 25 de agosto.

Lo cierto es que el clásico se jugará en la antesala de las Fiestas Patrias, en pleno septiembre. Y aunque el papel dice que el caso está cerrado, la experiencia de los últimos meses obliga a la cautela: hasta que ruede la pelota en Independencia, la teleserie de la Supercopa no puede darse por terminada.