"Había algunas propuestas de Argentina, pero la importancia de Colo Colo y la competencia internacional hizo que me inclinara por esto", fueron las palabras de Miguel Caneo a Al Aire Libre el 14 de julio de 2006 tras confirmarse su arribo desde Boca Juniors al "Cacique".
- Te podría interesar: El Inter de Alexis Sánchez ya consultó a Fernando Felicevich por los servicios de Arturo Vidal
El volante argentino llegó a préstamo con la misión de
suplir a Jorge Valdivia, quien había partido al Palmeiras.
Es más, desde su llegada a Pedrero,
Miguel Caneo fue quien llevó el dorsal número 10 en su espalda.
Antes de su llegada a Macul, el trasandino fue parte de la sub 20 de Boca y poco a poco ganó terreno hasta llegar al primer equipo. Sin embargo, Los "Xeneizes" lo enviaron a préstamo tempranamente a Quilmes para que ganara experiencia. Fue allí cuando
Claudio Borghi
puso los ojos en un joven de 23 años llamado Miguel Eduardo Caneo,
un volante con características ofensivas que en su primera etapa en Quilmes se desempeñó como enganche.
"Yo no vengo a reemplazar a Valdivia, vengo a trabajar"
Miguel Caneo, segundo de izquierda a derecha, celebra junto a sus compañeros el cuarto gol de Colo Colo ante Coquimbo Unido.[/caption] Pese a las inevitables comparaciones que siempre surgen en la prensa,
el oriundo de General Roca, de la provincia de Río Negro, salió jugando como el mejor 10
y, al menos en las declaraciones, se desmarcó de la sombra de Jorge Valdivia. Caneo llegó a formar parte de un plantel lleno de grandes nombres que en dicha instancia ya pintaban para cracks. En esa ocasión,
Colo Colo ya había concretado el préstamo de Alexis Sánchez, cuyo pase lo tendría el Udinese de Italia
. Además, el "Cacique" tuvo que suplir en el arco la ausencia de
Claudio Bravo, quien había partido a la Real Sociedad
de España, por lo que
trajeron al argentino Christian Sebastián "Terremoto" Cejas
como agente libre,
procedente del Empoli.
El jugador fue parte del plantel que obtuvo el
segundo lugar en la Copa Sudamericana en 2006, pero nunca logró afianzarse como titular en el cuadro albo.
Incluso, disputó la final frente a Pachuca e ingresó por el "Niño Maravilla", pero sin un gran cometido en el encuentro.
Caneo el Invicto
Remate al arco ante el golero Christian "Tigre" Muñoz en el duelo ante Huachipato por Copa Sudamericana.[/caption] Fueron
13 encuentros los que alcanzó a disputar junto a Colo Colo en el torneo local
,
ganando 11 de ellos, empatando 2 y no ver nunca la derrota.
Su único traspié lo vivió en la mencionada final ante el elenco mexicano al que los albos de seguro no quieren ni leer su nombre. Logró salir
campeón con los albos frente al Audax Italiano en lo que fue el último partido de Matías Fernández antes de irse a Villarreal.
Sólo
6 meses duró su estadía en Macu
l y luego se marchó a Godoy Cruz, otra vez bajo cesión, pero
ahora con la chapa de invicto.
Después de Colo Colo
Luego de abandonar los pastos de Pedrero, Miguel Caneo defendió 7 camisetas más, siempre intercalando entre el Boyacá Chicó, el Deportivo Cali, Quilmes, Arsenal de Sarandí, estar incluso sin club, y finalmente, recalar en el Boca Unidos de la Primera B trasandina. Su mayor logro tras salir de Chile, lo vivió precisamente con el Boyacá Chicó,
obteniendo el campeonato de Apertura en Colombia el 2008, consagrándose como goleador de aquel certamen, además de ser escogido como el mejor extranjero.
A sus 37 años, milita en la B de Argentina en el Boca Unidos y desde allá, aún recuerda con cariño al "Cacique". Incluso hace aproximadamente 3 meses, posteó una foto donde aparece con
todo el plantel del 2006,
al lado nada más ni nada menos que del
crack del Barcelona, Arturo Vidal.
https://www.instagram.com/p/CAvWjj4DoB5/