¿Un recado para la U? Presidente de Colo Colo exigió transparentar quienes son los dueños de los clubes del fútbol chileno

El timonel de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing, se refirió a los desafíos que enfrenta al mando del cuadro popular, especialmente con la financiación del proyecto deportivo del líder del fútbol chileno.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En Colo Colo están trabajando en varios frentes para mantener en lo más alto su proyecto deportivo. Por un lado está el momento del primer equipo masculino que lidera el Campeonato Nacional 2022 y que va rumbo a su título número 33, mientras que en lo gerencial el presidente de la concesionaria que controla al club, Alfredo Stöhwing, está preocupado por las recaudaciones ante las trabas que se han ido presentado en los últimos meses, justo en el periodo que asumió la presidencia.

Y en entrevista con El Mercurio, el timonel albo se refirió a su trabajo en este corto pero intenso periodo: "Es complejo, porque es una institución muy grande. Hay muchas cosas, todo es una gran caja de resonancia, todas las decisiones pueden tener repercusiones. La institución es enorme y tiene una hinchada tremenda, proporcionalmente de las más grandes del mundo, en el sentido de que un 40 o un 50% de la población es hincha de Colo Colo. Es una responsabilidad tremenda".

PUBLICIDAD

"Después de pérdidas en los últimos cuatro o cinco años, lo que ha generado una administración tensa, el contrato con Coolbet, la participación en copas, más la venta de (Pablo) Solari, nos afirmaron", agregó sobre el actual momento económico de la institución.

Reclamos por los aforos en el Estadio Monumental y defensa a las casas de apuestas

Seguido, inició sus quejas por no poder aumentar el aforo en los partidos que Colo Colo es local en el Estadio Monumental ante la medida de las autoridades por el Covid-19.

PUBLICIDAD

"Es una situación muy injusta, arbitraria. Hemos hecho diferentes gestiones, las autoridades nos han escuchado, pero no ha existido ninguna determinación. Es increíble, inadmisible, que se fije una cuota pareja. Hay estadios, y no es por atacar a otros clubes, donde caben 10 mil personas y entran 10 mil personas. Nosotros tenemos capacidad para 47 mil y nos permiten 10 mil. Nade lo entiende. Se produce un daño financiero enorme, entre $100 y 150 millones por partido", expresó al matutino.

En la misma línea de la financiación del club, defendió el patrocinio de las casas de apuestas al fútbol chileno, ya que Colo Colo firmó con una de ellas como "main sponsor" a partir del 1 de enero del 2023.

PUBLICIDAD

"Las casas de apuestas están muy interesadas en financiar el fútbol, tienen una participación bastante importante en varias ligas. Por supuesto que si se necesitan regularizaciones, hay que hacerlas. Ellos me han dicho que vienen solicitando hace muchos años que se les regule. No son ilegales, es una actividad legítima. Sí deben pagar los tributos que corresponda y hay que hacerlo lo antes posible para que sea lo más serio y transparente. El tema es que no se puede perjudicar a los clubes", explicó.

"Es el contrato más grande que ha firmado Colo Colo en su historia: tres millones de dólares por año. Eso muestra lo importante que es, entonces sería un golpe para nosotros y varios equipos chilenos. Hago estos llamados que no son simpáticos, pero es mi obligación. Con aforos limitados y sin sponsors pareciera que quieren que tengamos problemas financieros, nos están acogotando por todas partes", completó el empresario.

Preocupación por los propietarios de algunos clubes

Por otro lado, Stöhwing habló sobre las dudas en los propietarios de algunos clubes, como el caso de Universidad de Chile, donde se tienen sospechas de la transparencia de sus dueños y posibles vínculos con representantes de jugadores.

Ante esto, el mandamás de Colo Colo, comentó: "Debe existir mayor transparencia y regulación; los clubes deben tener una administración y control serios. Deben conocerse los propietarios de los clubes, debe existir transparencia, no debe haber mezclas extrañas. Soy más bien de que cada cosa esté lo más separada posible: los propietarios por un lado, los jugadores y entrenadores por otro, y representantes por otro, pero que no existan mezclas que sean negativas para la actividad. Que no se puedan duplicar el control de los clubes, porque eso provocaría problemas graves".

"La ANFP está estudiando nuevos estatutos desde hace bastante tiempo; se está proponiendo mayor seriedad, pero se ha demorado mucho. El tema sigue pendiente desde hace demasiado tiempo. Hay que preocuparse a la brevedad para que la actividad salga fortalecida y la hinchada sepa quiénes son los dueños de su equipo, quiénes son las autoridades. Transparencia como en cualquier actividad", sentenció.

VIDEO | Locura en el Monumental: Así se vivió desde la cancha el gol de Marcos Bolados que le dio la victoria a Colo Colo sobre Palestino en los descuentos

PUBLICIDAD