Revelan posible manipulación de fechas de contratos entre Blanco y Negro con productora

Un reportaje de Ciper dejó al descubierto que la concesionaria a cargo del Cacique habría firmado en marzo un contrato fechado en septiembre del 2024.

Blanco y Negro está en la mira de la CMF por presunta adulteración de estados financieros y contratos. (JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT/JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT)

Se suman nuevos problemas para Colo Colo en medio de una celebración del centenario marcada por polémicas. En esta oportunidad, un reportaje periodístico reveló que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) se encuentra investigando una presunta manipulación de datos en fechas de contratos entre Blanco y Negro y la productora de eventos DG Medios.

Según explica CIPER Chile, ByN firmó dos contratos con DG Medios con fechas de agosto y septiembre del 2024. En ellos, existirían cambios en relación a las condiciones de pago.

ByN en la mira de la CMF por supuesta adulteración de estados financieros

En el primer acuerdo, con fecha 30 de agosto, se estipuló un monto 2.002 millones de pesos, de los cuales se abonaron 1.638 millones al momento de firmar y los 364 millones restantes se podrían pagar hasta fines de diciembre. El contrato en cuestión mantenía una “condición suspensiva”, vale decir, que “si por alguna razón uno o más conciertos no se realizaban, debía devolverse dinero”. Por dicho motivo, BDO, la empresa que audita al Cacique, rechazó considerar que los 1.600 millones ingresaron a la cuenta de ByN sin condicionantes.

Por su parte, el segundo acuerdo que data del 2 de septiembre, elimina la condición suspensiva, motivo por el cual el pago no dependía de la realización o no de los eventos masivos.

 El dirigente se encuentra en la mira de la CMF por supuesta adulteración de estados financieros. Foto: Aton.
Aníbal Mosa, presidente de ByN El dirigente se encuentra en la mira de la CMF por supuesta adulteración de estados financieros. Foto: Aton.

Sin embargo, el ente regulador se encuentra indagando si es que el nuevo contrato se firmó efectivamente en septiembre o no. De acuerdo con el citado medio, “los antecedentes que ha conocido la CMF apuntan a que el directorio nunca votó una modificación al contrato de agosto y a que la mesa directiva conoció la versión de septiembre recién en junio de este año, luego de que un grupo de directores solicitara internamente todos los pormenores del convenio con DG Medios a la testera de Blanco y Negro”.

Esto, dado que el problema de la aprehensión de la auditora se abordó recién en la reunión de directorio del 26 de marzo de 2025 y finalmente el 31 de marzo, en una sesión extraordinaria se votaron los documentos, en donde se presentó un balance final el visto bueno de la auditora.

Posteriormente, en la junta ordinaria de accionistas del 28 de abril se rechazó el balance y la memoria 2024. Precisamente los eventos relacionados con la votación del 31 de marzo motivaron a que el bloque opositor a Aníbal Mosa ingresara una denuncia por presunta adulteración de los estados financieros ante la CMF.