Durante la tarde de este viernes, Peñarol logró el préstamo de Brayan Cortés por los próximos seis meses. El Manya hizo un importante esfuerzo económico para quedarse con el meta, lo que termina beneficiando completamente a Colo Colo en medio de su misión por recaudar fondos.
El negocio en sí no solo le permite nuevos ingresos a las arcas albas, sino que también le otorga una capacidad de ahorro importante. La información recabada por En Cancha señala que desde Macul no se harán cargo de ningún porcentaje del sueldo de Cortés, lo que les permite economizar bastante.
- Te podría interesar: Peñarol: así vive 2025 el gigante de América y el mundo que espera a Brayan Cortés
En rigor, Colo Colo se evitará pagar 360 millones de pesos hasta diciembre. Así, se despojan de uno de los salarios altos del club y le entregan toda la responsabilidad a Peñarol, que negoció un nuevo acuerdo con Brayan Cortés y estará percibiendo cerca de 25 millones.
El negocio redondo de Colo Colo
La clave en las tratativas fue justamente el sacrificio económico que realizo el Indio. Los albos no querían pagarle ni un peso, menos teniendo en cuenta que el cargo por el préstamo es de 125 mil dólares.
¿Qué pasará cuando Brayan Cortés vuelva? Pues se mantendrán las condiciones contractuales que posee con Colo Colo. Es decir, que volverá a percibir los 60 millones mensuales por los que firmó su renovación.
- Te podría interesar: La revancha de Omar Carabalí tras salir de Colo Colo
Además, es necesario recalcar que los 125 mil que Colo Colo recibirá por la cesión de Cortés aumentará considerablemente si Peñarol avanza en Copa Libertadores. Ambos equipos aceptaron incentivos dentro de ese monto, por lo que la cifra podría ascender a cerca de 500 mil de la divisa estadounidense, dependiendo de la fase.
En definitiva, es un negocio redondo que no solo nutrirá las arcas del club albo, sino que también le quita un peso de encima.
¿Hay opción de compra por Brayan Cortés?
En un principio, la nueva propuesta de los albos contenía una cláusula de compra obligatoria si jugaba más del 50% de los partidos del segundo semestre. Esta ascendía a los 1.2 millones de dólares, pero desde el conjunto Mirasol la rechazaron completamente.
En su lugar, ofrecieron que el monto se mantuviese, pero que ahora fuera solo una opción. Esto con el fin de utilizarlo sin presión durante la temporada y poder analizar su rendimiento con detención antes de desembolsar dicha cantidad.
Ahora todo está en manos de Peñarol y Brayan Cortés, quienes se enfrentarán en los octavos de final de la Copa Libertadores a Racing de Avellaneda. Partido al que estarán muy atentos los albos, “hinchando” por el Manya para quedarse con un rédito económico.