El fútbol femenino da grandes pasos en la búsqueda del profesionalismo. Esta vez, el proyecto de ley que busca que los clubes contraten, progresivamente, a las jugadoras de sus planillas, ya fue aprobado en la Comisión de Educación del Senado y ahora será votado en la Cámara Alta.
La iniciativa, iniciada por la parlamentaria Erika Olivera, tuvo dos modificaciones en cuanto a financiamiento e incentivos en las contrataciones. Se confirmó que las sociedades anónimas podrán optar a la ley de donaciones, como asimismo podrán postular a proyectos con tal de lograr recaudar fondos para desarrollar las ramas femeninas.
PUBLICIDAD
"Han sido casi tres años de tramitación y los avances los hemos logrado casi todos en los últimos dos meses. El proyecto fue presentado en marzo del 2019 y durante este período no se avanzó nada, pues el estudio de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile en conjunto con Anjuff, reveló que el 83% de las futbolistas del torneo nacional no reciben ningún tipo de remuneración", señaló Olivera.
A su vez, la diputada, se refirió a la progresión que tendrá la exigencia en cuanto al porcentaje de jugadoras de cada plantel a contratar por cada equipo.
PUBLICIDAD
"Se ajusta a la realidad, pues contiene una gradualidad que significa que durante el primer año se exige contratar al menos al 50% de las jugadoras, en el segundo al 75% y en el tercero al 100%. Estamos a un paso de tener una ley que profesionalice el fútbol femenino. Hice un llamado para que el proyecto sea puesto en tabla lo antes posible y de esta forma recibamos el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer, con un saludo y una señal concreta hacia el cambio cultural que tanto anhelamos", concluyó.
Cabe destacar que a la fecha, son tan solo seis los equipos que mantienen contrato con sus jugadoras, donde incluso no todas mantienen dicho vínculo con los equipos: Universidad de Chile, Colo Colo, Santiago Morning, Palestino, Fernández Vial y Deportes Puerto Montt.