U. Católica

Leyenda de la UC dispara contra el sintético del nuevo San Carlos: “El gran fútbol se juega en pasto”

“¿Qué club importante en el mundo usa esa superficie?”, se pregunta el reconocido ex jugador y entrenador de La Franja.

Cancha del estadio de Botafogo.
San Carlos de Apoquindo. El pasto sintético del nuevo feudo cruzado sigue generando debate.

El debate está encendido. Tan pronto como se supo que Universidad Católica eligió utilizar una superficie sintética para el nuevo estadio San Carlos de Apoquindo, la opinión se dividió. Que atenta contra el verdadero fútbol, argumentaron algunos; que se trata de tecnología de punta y que está a la vanguardia en el mundo entero, respondieron desde el club. Lo cierto es que a nadie dejó indiferente la decisión de los Cruzados.

Hoy, se suma un nuevo crítico a la carpeta artificial del nuevo reducto estudiantil. Y se trata de una leyenda del club, pues el recordado Fernando Carvallo fue campeón con La Franja tanto como jugador (Campeonato Nacional 1966), así como también desde la dirección técnica (Apertura 1997). Un personaje del fútbol chileno y siempre ligado con la UC.

En una entrevista al Diario La Tercera, Carvallo rechazó la medida dirigencial. “El fútbol de alta competencia se tiene que jugar en pasto natural, entendiendo que hay muchas opciones, como las canchas brasileñas. En el fútbol desarrollado, se juega en pasto. En Alemania, Inglaterra o España no se usa otra superficie”, dijo el DT.

A los recintos brasileños que se refiere Carvallo son los reductos, por ejemplo, de Athletico Paranaense o Palmeiras, quienes ocupan esa superficie. Y, específicamente, la del estadio Nilson Santos, de Botafogo, que fue la principal inspiración que usó Católica para elegir la nueva superficie.

Carvallo siempre estará asociado al “buen toque de balón”. Algo que se transformó casi en una muletilla para describir a todos los “equipos de Carvallo”. Bajo ese concepto, el entrenador justifica sus críticas: “El gran fútbol se juega en pasto natural; la Champions nunca se va a jugar en sintético. El fútbol en pasto sintético es totalmente diferente. Es parecido el color, pero nada más. El jugador de buen pie aprecia la diferencia de meterlo debajo del balón”, explica, muy apegado a sus valores futbolísticos.

El recordado Fernando Carvallo se mostró crítico con el pasto artificial del nuevo San Carlos de Apoquindo.

La razón de Carvallo para justificar el pasto artificial de San Carlos de Apoquindo

Según Fernando Carvallo, la medida de elegir un césped artificial para el nuevo San Carlos va por un lado anexo al deportivo. Según el experimentado técnico, todo pasa por otros criterios. “La Católica debe, seguramente, ver la parte comercial... Ahí, seguramente, se desarrollarán grandes eventos, actividades comerciales”, dice.

“Si lo vieron desde lo comercial, es viable. Lo que deja dinero es ese tipo de eventos; hoy manda lo comercial. Sin haber conversado con nadie, me da la impresión de que va para ese lado, para poder mantener y administrar un estadio de esa naturaleza. A lo mejor lo van a ocupar para oficinas también”, profundizó Carvallo.

El debate seguirá por mucho tiempo. Es una idea revolucionaria, sin dudas, pues desde su inauguración en septiembre de 1988, la cancha del reducto precordillerano era de pasto, por lo que habrá detractores declarados, como cada vez que ocurre un cambio tan radical.

Para el cierre, una frase de Carvallo que grafica a carta cabal su filosofía futbolística: “El verdadero fútbol, el gran fútbol, se juega en pasto”...

VIDEO | Vista panorámica de los avances del nuevo San Carlos de Apoquindo

Tags