El fondo de inversiones Tactical Sports destinó un total de 15,5 millones de dólares para adquirir las acciones del máximo controlador de Azul Azul, Carlos Heller, haciéndose así, propietaria de un 63% de la SA que administra los destinos de Universidad de Chile, por lo que a contar de fines de este mes, tomará con propiedad el control del club laico.

Sin embargo, los nuevos propietarios de la mayoría de las acciones de Universidad de Chile, no solo tienen la mirada puesto en el equipo azul, ya que además, también están en conversaciones para adquirir a un club del fútbol brasileño y miran el mercado peruano. 

A través de Sartor, la empresa que se creó para negociar con Azul Azul y que presentó la Oferta Pública de Acciones a comienzos de esta semana, se han acelerado las gestiones par controlar a un cuadro del mencionado país. "Sartor está mirando en específico clubes de primera división o que hayan descendido recientemente, haciendo con ello más atractivo su valorización futura", señala Pulso de La Tercera en su edición de este domingo.

Mirando a Brasil y Perú 

Cabe destacar que la pasada temporada, descendieron dos equipo importantes en Brasil: Botafogo y Vasco da Gama, aunque no hay conocimiento de si son efectivamente, esos los clubes que podrían formar parte del mismo conglomerado que tendrá a cargo a Universidad de Chile.

El citado medio asegura que "para acometer ese enorme desafío, Sartor ya ha recogido el interés de personas de alto patrimonio e incluso de inversionistas institucionales por incorporarse a Tactical Sport. Con ello, además, cumplirían dos de sus propósitos: diluirse como aportantes, reduciendo su propio riesgo y cumpliendo con la normativa de los fondos de inversión, y ampliar rápidamente su cartera de inversiones, uno de los objetivos de su diseño original".

Igualmente, se asegura que el fondo está analizando opciones de adquirir algún club del fútbol peruano, donde incluso ya se han explorado algunas opciones. 

De este modo, los nuevos dueños de la U pretenden implementar un modelo similar, por ejemplo, al del City Football Club, grupo que controla a clubes como el Manchester City, New York City, Yokohama Marinos y Montevideo Torque de Uruguay. 

¿Podría generar esto algún inconveniente o beneficio para la U en el futuro? Solo el tiempo lo dirá, pues lo pronto, el interés de los azules pasa única y exclusivamente por concretar la promesa hecha por los nuevos dueños, tendiente a fortalecer el club.

La celebración de Alexis Sánchez con sus compañeros tras quedar a un paso del Scudetto

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña