
Un campeón con Universidad de Chile viajó a estudiar inglés a Estados Unidos y volvió con una idea: instalar una academia que otorgue la posibilidad de obtener becas en el país norteamericano. ¿Cómo ideó dicho emprendimiento? Una experiencia en La Roja sub-20 lo llevó a lanzarse a esa aventura.
Tras unos meses en el norte de América, Nicolás Larrondo decidió abrirse a otro mercado: las academias de fútbol. Además de ingresar al rubro de la representación de jugadores, el otrora central de la U y campeón con dicho club en 2009, quiso traspasar fronteras y llevar a Estados Unidos a los talentos chilenos, tal como detalló a LUN.
"Las becas pueden ser parciales o 100%, lo que incluye alojamiento, comida, estudios, seguros y todo lo necesario para la vida universitaria. Aunque esto dependerá de cada caso. Por eso es clave la preparación que cada jugador pueda realizar dentro del programa", expresó Larrondo.
La U no volverá a Santiago por el Campeonato Nacional: concierto les arrebató el Estadio Santa Laura
¿Qué ofrece la academia Five Stars Soccer? Entrenamientos tres veces a la semana, clases de inglés presenciales. Para optar a una beca, el requisito académico es terminar con promedio chileno sobre 4.5, aunque lo ideal es que terminen con NEM por sobre 6.0 para optar a mejores becas.

Larrondo ya lo vivió mientras jugaba por la U
Antes del Mundial sub-20 de Canadá 2007, Larrondo pudo vivir la misma situación que ahora ofrece. El central formado en la U tuvo ofertas de diversas universidades estadounidenses, que le permitían estudiar en tales entidades y, además, representarlas a nivel deportivo. No obstante, el retirado futbolista se negó, decisión de la que no se arrepiente.
"Las principales ofertas eran de Boston College y de Georgia State University. Iba a estudiar business, pero al final preferí quedarme porque sabía que tenia opciones la sub-20 y mi real sueño era ser profesional", sentenció el otrora Universidad de Chile.