Al inicio de la temporada, todo apuntaba a que Colo Colo celebraría su año del Centenario compitiendo con protagonismo en todos los frentes. Sin embargo, el panorama actual es totalmente distinto.
Los albos ya han sido eliminados de la Copa Libertadores y la Copa Chile, y en el Campeonato Nacional marchan lejos de la cima, es decir, un balance decepcionante. Y uno de los principales señalados por este fracaso es Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro.
El patrón de Heller que está siguiendo Mosa en Colo Colo
Curiosamente, su gestión presenta similitudes con decisiones de Carlos Heller durante su periodo al mando de Universidad de Chile, que terminaron por marcar el declive del club y un largo período de crisis, institucional y deportiva.

Ambos comparten una característica: son hinchas apasionados de sus respectivos equipos. Pero ese aspecto emocional, lejos de beneficiar, ha derivado en decisiones apresuradas y costosas.
- Te podría interesar: Precandidato presidencial promete un estadio para U. de Chile: puso fecha
Heller, tras la obtención del título nacional en 2017, renovó sin dudar el contrato de Ángel Guillermo Hoyos hasta 2019. Meses más tarde, tras una racha desastrosa, debió despedirlo, generando un fuerte impacto económico hasta 2021.
Mosa, por su parte, repitió el patrón. Luego de una gran temporada, Blanco y Negro decidió extender el vínculo de Jorge Almirón hasta diciembre de 2026, confiado en que el equipo daría un nuevo salto de calidad. No fue así.

Hoyos hizo sufrir a la U y Almirón va por el mismo camino
Una semana negra, con duras derrotas ante Fortaleza, Deportes Limache y Racing Club, dejó a Almirón al borde del despido. Sin embargo, la salida no será sencilla: para rescindir su contrato, el club debería desembolsar 3 millones de dólares, una cifra que está fuera del alcance de las golpeadas arcas de la institución.
En la U, Heller enfrentó una situación similar. La desvinculación de Hoyos significó un finiquito de 800 millones de pesos, que debió pagarse en cuotas durante años. Colo Colo podría verse en una posición idéntica si opta por cortar el proceso de Almirón.
Fichajes millonarios
A esto se suman los fichajes millonarios que tampoco han dado resultados. Al igual que Heller, quien invirtió fuerte en nombres como Sebastián Beccacece, Gastón Fernández, Jean Beausejour y Mauricio Pinilla, jugadores de alto salario y bajo rendimiento.
Mosa, quien además tiene en su historial casi liderar el primer descenso del club, buscó formar el “mejor plantel del fútbol chileno” con contrataciones rimbombantes como Claudio Aquino, Javier Correa y Salomón Rodríguez. Este último costó más de 2 millones de dólares y ha sido un rotundo fracaso, sin haber demostrado un nivel acorde a su precio.
Hoy, Colo Colo enfrenta una crisis institucional, económica y deportiva muy similar a la que vivió Universidad de Chile hace no tanto tiempo. ¿Qué tienen en común ambos procesos? Están marcados por dirigentes profundamente identificados con sus clubes, pero cuyas decisiones, más emocionales que estratégicas, han terminado perjudicando a las instituciones.