Revelan que la U piensa en Felipe Mora para reemplazar a Lucas Di Yorio en 2026

Universidad de Chile busca reforzar el plantel este mercado, pero también mira de reojo la conformación del equipo de cara a la siguiente campaña.

Universidad de Chile. Felipe Mora. (RAMON MONROY/PHOTOSPORT/RAMON MONROY/PHOTOSPORT)

Mientras Universidad de Chile se mueve en el mercado de fichajes de cara a lo que queda de año, en paralelo, mira de reojo lo que será el plantel 2026, donde uno de los primeros dilemas asoma en el ataque.

Según información de TNT Sports, en el directorio de Azul Azul por ahora no hay consenso para activar la opción de compra por Lucas Di Yorio, delantero que llegó cedido desde el fútbol mexicano y cuya cláusula asciende a 1,5 millones de dólares.

La U piensa en Mora

Pese a que el argentino ha tenido un rendimiento aceptable y ha marcado goles claves, su continuidad está lejos de estar asegurada. La cláusula se activa de forma automática solo si alcanza una determinada cantidad de minutos en cancha, condición que hasta ahora no se ha cumplido.

En paralelo, el club ya baraja alternativas para la próxima campaña. Una de ellas es Felipe Mora, atacante con un peso importante en el club y que finaliza contrato a fin de año con Portland Timbers.

Aunque hoy su salario y rol de jugador franquicia en la MLS lo alejan del fútbol chileno, su nombre vuelve a aparecer con fuerza. Mora ya ha reconocido públicamente su deseo de volver y la finalización de su contrato es una oportunidad clave.

De acuerdo al medio citado, el goleador de la U en el último título de Primera División es el gran objetivo para el ataque pensando en el próximo año, pero de todos modos, todavía no hay acercamientos formales.

Felipe Mora.
Universidad de Chile.Felipe Mora.

¿La U se llena de regresos?

El posible regreso de Mora se suma a la inminente llegada de Eduardo Vargas. El delantero ya se encuentra en Chile para sellar su retorno a los laicos tras 14 años en el extranjero.

En ese escenario, la U se mueve con cautela. Mantener a Di Yorio implicaría un desembolso importante, que hasta ahora no es justificado. En paralelo, buscar el regreso de figuras históricas también supone un gasto considerable, aunque con un valor simbólico especial.