El silencioso y clave fichaje de la U que buscará levantar a Gonzalo Montes

El mediocampista vive sus horas más complejas desde que es jugador de Universidad de Chile, tras su error en el empate 2-2 ante Ñublense.

Gonzalo Montes. Foto: Aton.

Gonzalo Montes atraviesa el momento más complejo desde que llegó a Universidad de Chile. El volante cometió un error determinante en el empate ante Ñublense en Chillán, que le costó a los azules dos puntos clave.

El impacto emocional de la jugada no ha sido menor para el mediocampista, quien quedó visiblemente afectado. En este escenario, una figura clave aparece para apoyarlo: el psicólogo deportivo del primer equipo, Juan Miguel Cruz.

El profesional cubano llegó recientemente a la U proveniente de Santiago Wanderers y ya trabaja de forma directa con el plantel profesional.

Su misión será fundamental para ayudar a reconstruir anímicamente a Montes, quien no lo está pasando bien en el club universitario.

El psicólogo de la U que tendrá la difícil misión de levantar a Gonzalo Montes.
Juan Miguel Cruz.El psicólogo de la U que tendrá la difícil misión de levantar a Gonzalo Montes.

El psicólogo de la Selección Chilena y la importancia de la salud mental en el fútbol

Rodrigo Cauas, psicólogo de la Selección Chilena adulta masculina, conversó con En Cancha sobre la relevancia del trabajo emocional en el fútbol, especialmente en momentos como el que atraviesa Montes.

“Hoy sabemos que más del 90% de las decisiones que tomamos son emocionales. Las decisiones dentro y fuera de la cancha están completamente mediadas por las emociones”, explicó, sobre cómo afecta la psicología en el rendimiento del jugador. Posteriormente, se refirió a las críticas y ataques en redes sociales, algo que no solo afecta ahora al charrúa, sino que a gran parte de los jugadores.

“Las redes suelen ser un espacio ideal para volcar la negatividad, y cuando uno entra en esa dinámica, inevitablemente se conecta con personas que están en la misma frecuencia. Por eso es clave que los jugadores eviten exponerse en estos momentos. Cuando las cosas no van bien, lo más sano es tomar distancia, no enganchar, y enfocarse en lo que realmente importa. Siempre les enseñamos que, si van a usar las redes, lo hagan para compartir", dijo el profesional.

“La FIFA exige desde hace algunos años que los clubes con licencia cuenten con psicólogos y nutricionistas, reconociendo la importancia del trabajo mental. Antes, la psicología deportiva se enfocaba solo en mejorar el rendimiento, pero tras la pandemia se ha retomado el enfoque en la salud mental, entendiendo que detrás de cada deportista hay una persona con emociones y dificultades”, cerró.

Psicólogo de la Selección Chilena adulta masculina.
Rodrigo Cauas.Psicólogo de la Selección Chilena adulta masculina.

Lucas Assadi, el mejor ejemplo en la U

La salud mental en el fútbol ha dejado de ser un tema tabú y hoy es esencial para el rendimiento deportivo. Un claro ejemplo dentro del mismo plantel azul es el caso de Lucas Assadi, quien logró revertir un duro momento gracias al apoyo psicológico.

“También empecé con un psicólogo que me ha ayudado bastante a mi confianza y mantener un rendimiento que me faltaba, mantener un rendimiento en partidos seguidos”, confesó el mediocampista tras ser figura en el Superclásico.

Assadi agregó que este acompañamiento fue clave incluso cuando no era considerado por Gustavo Álvarez: “Me decía qué veía desde afuera, el tema de mi actitud corporal, que creo que es importante lo que uno demuestra”.

La situación de Gonzalo Montes pone nuevamente en evidencia la importancia del trabajo psicológico en el fútbol profesional, y en la U esperan que el respaldo de Juan Miguel Cruz sea determinante para que el jugador recupere su confianza y nivel.