Lamentan que Fabián Hormazábal haya explotado tarde y alertan a la U por Matías Sepúlveda

Gonzalo Barriga analizó el presente de Fabián Hormazábal y Matías Sepúlveda, formados en O’Higgins y hoy figuras de la U, destacando sus virtudes y opciones en la Selección Chilena.

Matías Sepúlveda y Fabián Hormazábal Foto: Aton.

Dos de los jugadores más importantes en la actual Universidad de Chile tienen un origen común: ambos se formaron en O’Higgins de Rancagua. Se trata de Fabián Hormazábal y Matías Sepúlveda, piezas clave en el esquema de Gustavo Álvarez.

Uno que los conoce bien es Gonzalo Barriga, histórico del cuadro celeste, quien en conversación con En Cancha entregó su análisis sobre el presente de ambos futbolistas.

Barriga sobre Hormazábal y Sepúlveda

“Me está gustando mucho lo que hace el Tucu Sepúlveda. Lo conozco, siempre lo vi como mediocampista mixto, pero se reinventó muy bien. Físicamente es fuerte, tiene estatura, dinámica, es zurdo y le pega bien al balón. Todo eso ayuda bastante”, señaló Barriga.

Pasó de volante a lateral-volante por izquierda.  Foto: Felipe Escobedo
Matías SepúlvedaPasó de volante a lateral-volante por izquierda. Foto: Felipe Escobedo

El exjugador también destacó la evolución de Hormazábal: “Fabián empezó como puntero derecho y hoy es un lateral espectacular, tanto que incluso ya se ganó un lugar en la selección”.

Respecto a la posibilidad de que ambos sean los futuros laterales de la Roja, Barriga fue cauto y alertó a la U por la posición de Sepúlveda.

“Sepúlveda tiene más perfil de mediocampista, así que no sé si podrá mantenerse mucho tiempo como lateral. Además, en cualquier momento Antonio Díaz podría pedir el puesto. Es precipitado decir que él será el lateral de la selección”, expresó.

En cambio, sobre Hormazábal, el exvolante se mostró más convencido: “Por Fabi me la juego más. Tiene recorrido en el torneo, en Copa Libertadores y ya ha jugado en la selección como lateral”.

Con 29 años, vive su mejor momento futbolístico. Foto: Felipe Escobedo
Fabián HormazábalCon 29 años, vive su mejor momento futbolístico. Foto: Felipe Escobedo

Finalmente, lamentó que el 17 de la U se consagrara tan tarde, puesto que hoy tiene 29 años.

“Lo ‘malo’ es que explotó tarde, pero debe aprovechar el momento, aprender y, si llega a consolidarse en la Roja, transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones para que tengan oportunidades antes”.