Martín Lasarte y la irrupción de Mbappé: "Hacer de un jugador una figura mundial por uno o dos partidos es excesivo"

El entrenador realizó un análisis del Mundial y anticipó el choque de la Selección Uruguaya en los cuartos de final.

El entrenador, Martín Lasarte, con pasado en Universidad Católica y Universidad de Chile, dejó el Nacional de Uruguay y hoy, a la espera de una propuesta que lo seduzca para volver a dirigir, se desempeña como comentarista deportivo en su país.

Con la disputa del Mundial de Rusia 2018 y en su calidad de analista, "Machete" ha tratado de no perderse ningún partido y está siguiendo muy de cerca a su selección, que en la ronda de los cuartos de final deberá medirse ante Francia, conjunto comandado por Antoine Griezmann, jugador que el técnico dirigió desde pequeño en la Real Sociedad.

Pese a la cercanía entre ambos, Lasarte espera que, solo por esta vez, a su exdirigido le vaya mal este viernes ante una Selección Charrúa, en la que confía y sueña con verla levantar nuevamente el título, al igual que los mundiales de 1930 y 1950.

¿Cómo evalúa el Mundial hasta el momento?

“Ha sido para todos los gustos. Hemos tenido buenos partidos, quizá con una tendencia de que equipos menos poderosos sean capaces de realizar buenos partidos ante los grandes. Se ha dado con resultados inesperados y nos hemos sorprendido con la eliminación de Alemania en fase de grupos y las de Argentina y España en octavos de final”.

¿Y los ocho que siguen en carrera?

“De los que quedan, da la sensación que ninguna clasificación fue injusta, salvo que algunas llaves se definieron por penales, lo que es una cuestión relativa, pero en general ha sido justo. Igualmente me pareció una pena la eliminación de Colombia. El otro equipo que lamenté que quedara afuera es Perú, quienes pese a no poder pasar la fase de grupos, pareciera que jugó para conseguir más cosas”.

¿Cómo ve las expectativas de Uruguay en esta recta final?

“Quedan solamente ocho y Uruguay está metido en el grupo, ahora cualquier cosa puede pasar. Me recuerda un programa que veía en mi país que se llamaba “Venga y Atrévase a Soñar”, me hace mucho sentido con el presente de la Selección Uruguaya. Esperemos poder llegar a una instancia importante”.

Algunos dicen que las zonas clasificatorias quedaron algo desequilibradas ¿Coincide?

“Capaz que una serie quedó más fuerte que la otra, puede ser, pero esto es una cuestión de fortuna. Por el otro lado también estaba España que era candidato para muchos”.

¿Qué opinión le merece Francia?

“El rival será difícil,al igual que Brasil y Bélgica, que son los que van por el otro lado”.

¿Le habría gustado cambiar a Francia por otro rival?

“No, si piensas en llegar a una final el objetivo es ganarles a todos. Estas cosas son así y uno nunca sabe lo que podría pasar. Quizá el partido termina siendo más difícil o más fácil de lo que pensamos, pero antes de jugar te digo que Francia es candidato”.

¿Mbappé podría comenzar a asomar como la figura de Rusia 2018?

“Realizó un gran partido contra Argentina, pero en los otros no fue tan gravitante. Hacer de un jugador una figura mundial por uno o dos partidos me parece excesivo. Todavía no veo un jugador para decir que ha sido el mejor”.

Todo Uruguay habla de la ausencia de Cavani para el choque con Francia ¿Qué tan complicado podría ser para las aspiraciones Charrúas?

“Si se llega a producir, sería complicado porque es el goleador del equipo y uno de los mejores delanteros del mundo, además se encuentra en un estado de forma fantástico y tiene el plus de jugar en la liga francesa, por lo que conoce sus ideas, maneras y forma de pensar. Eso ayuda, pero aparentemente no podrá competir”.

¿Qué virtudes ve en el equipo francés?

“Francia tiene un colectivo muy interesante y figuras determinantes como el mismo Mbappé, Griezmann y Pogba, además tienen una zaga central muy rápida con Umtiti y Varane. Es un equipo que no tiene paciencia y tiene una transición de defensa a ataque muy dinámica”.

¿Cuál es la fórmula para poder ganarle a Francia?

“No podría dar indicaciones y mucho menos marcar pautas para el “Maestro” (Óscar Washington Tabárez). Lo único, y evidente, que ante un rival como Francia hay que lograr hacer un partido redondo, en estas instancias los errores se pagan caros, así que hay que estar muy atento en cada jugada y situación del partido”.

Usted tuvo la oportunidad de dirigir a Griezmann, ¿Qué opina del delantero francés?

“Es parecido a lo que me pasó con Suárez. Yo tuve a Griezmann cuando era un niño. Hoy es un tremendo jugador. Es muy versátil y tiene un montón de virtudes. Puede jugar como delantero o volante, además tiene muy buena pegada y un gran trato del balón. Tiene una muy buena cabeza y toma muy buenas decisiones”.

Pese a su corta edad cuando lo entrenó ¿Le veía cualidades para llegar arriba?

“Desde siempre tuvo potencial, pero el camino es largo. Tuvo un gran trabajo y para eso también hace falta tener una gran voluntad para llegar arriba. Conozco un montón de gente que quedó en el camino, pero él hizo mucho para poder llegar donde está”.

Se dice que mientras trabajaron juntos, usted fue un padre para Antoinne

“Lo que pasa es que era muy joven y sus padres estaban lejos. Esas circunstancias nos obligan a estar al pendiente de su cuidado, su alimentación y horas de sueño. En el fondo debíamos cuidarlos para fijarle sus rutinas diarias”.

En una conferencia de prensa, Suárez le dijo a Griezmann que no era uruguayo

“Es un jugador que tiene mucha cercanía por el pueblo uruguayo. Sus amigos y el mate lo demuestran, pero solo tiene simpatía, eso no lo hace uruguayo. A veces la gente termina poniendo las cosas en un sitio que no son. Lo que dijo Suárez fue solo aclarar que no es uruguayo. Pero en lo particular yo, que lo pude conocer, tengo cariño por él y quiero que le vaya bien, pero que este viernes le vaya mal, solo por una cuestión deportiva”.

Haciendo un poco de ciencia ficción ¿Qué podría pasar si Uruguay se mete en semifinales?

“Si se logra pasar la fase quedarán solo cuatro equipos y para llegar a la final hay que ganar solo un partido más, o sea, nada. De que es difícil es difícil, pero ya te mencioné el nombre del programa de televisión que me identifica mucho con el momento. Nosotros creemos en nuestro juego, nuestra energía y orgullo y hay que dar la batalla hasta el final”.