
Durante la serie de homenajes que se realizaron en honor a Diego Maradona, destacó la "manifestación" de una futbolista española que se negó a respetar el minuto de silencio. En ese sentido, la protagonista de la acción reveló una serie de amenazas que ha recibido en estos días.
Paula Dapena, jugadora del Viajes Entre Rías Fútbol Femenino, declaró a EFE que la idea nació cuando se enteró en el bus camino a disputar el encuentro que se haría un recuerdo por el fallecimiento del ex futbolista, pero reveló que nadie le creyó en un comienzo.
"Tengo mis ideales propios, creo que para ser jugador y buen deportista tienes que tener valores por encima de tu fútbol. Maradona era un maltratador, no nos podemos olvidar de eso. Yo no critico que Maradona se haya drogado. No. Hay muchos futbolistas, cantantes, actores, actrices que lo han hecho, pero ahí se están haciendo daño a sí mismos. En el momento en el que pasas la línea para hacerle daño a otras personas es cuando yo ya no los considero unos referentes", comentó.
"No me van a callar"
Por otro lado, la futbolista dio a conocer que al poco tiempo que la noticia llegó a Nápoles y Argentina comenzó a recibir mensajes ofensivo y amenazas de muerte. Incluso sus compañeras de equipo también se vieron afectadas por esta situación.
"El domingo por la mañana me levanté con muchos mensajes de apoyo y de cariño. Pero en cuanto la noticia salió de España y llegó a Italia y Sudamérica ya empecé a recibir amenazas, incluso algunas de muerte. Y no sólo yo. Algunas compañeras que me habían mostrado su apoyo en Instagram también fueron amenazadas y acosadas", agregó.
Sobre si lo volvería a realizar este gesto declaró que lo haría "una y mil veces más. He hecho capturas para intentar denunciar esas amenazas, pero no me van a callar. Lo he hecho convencida porque tengo mis ideales. No me van a callar".
Sin embargo, Dapena contó que también ha recibido mucho apoyo de algunas referentes del movimiento feminista, y de gran parte del mundo, incluido Argentina.
"He visto una historia de Leticia Dolera en donde me decía que no estaba sola en esta reivindicación. Y de otras referentes feministas como Laura Redondo, a la que tengo muchísimo cariño porque fue mi profesora en la carrera. Gente de Argentina, México y otros países latinoamericanos también me mostraron su apoyo", sostuvo.
Por último, realizó una tremenda crítica al mundo del fútbol, calificándolo como el deporte más machista tras las grandes diferencias que hay entre los equipos masculinos y femeninos.
"Creo que es el deporte más machista de todos tanto en igualdad entre equipos masculinos y femeninos como en insultos. No lo entiendo. Ahora ya no hay tantos comentarios, pero antes era habitual escuchar: "Vete a fregar", "Limpia la cocina y deja el balón" o "El fútbol femenino ni es fútbol ni es femenino", cerró.