Gorden Wagener, jefe de diseño de Mercedes-Benz, está convencido de que la inteligencia artificial (IA) desempeñará un papel cada vez más crucial en la industria automotriz.
Según el ejecutivo, la IA podría llegar a dominar casi todos los aspectos del proceso creativo en el diseño de automóviles, incluso a tomar su puesto.
- Te podría interesar: Estas son las marcas que vendieron más autos en 2024
Mercedes-Benz y la IA
En una entrevista con ABC News, Wagener señaló que el uso de IA en el diseño automotriz aún está en sus primeras etapas, pero Mercedes-Benz ya la ha integrado en su flujo de trabajo. Además, predijo que esta tecnología transformará radicalmente el sector en los próximos años.

Para Wagener, dentro de una década, la IA podría hacer obsoletos a la mayoría de los diseñadores de automóviles. “Mi sucesor será una máquina y será mucho más barato que mi salario”, bromeó.
Eso sí, reconoció que actualmente el 99% de los diseños generados por IA son inútiles, aseguró que el 1% restante es de calidad y mejora día tras día.
Del diseño de autos a rascacielos
Más allá del mundo automotriz, Wagener ha ampliado su influencia en el diseño arquitectónico, participando en la creación de torres de apartamentos de lujo con la marca Mercedes-Benz en Dubái y Miami. No obstante, su enfoque principal sigue siendo el futuro del diseño de automóviles, donde la IA jugará un papel fundamental.

Durante la entrevista, Wagener también respondió a las críticas sobre los diseños recientes de vehículos eléctricos de Mercedes-Benz, especialmente el sedán EQS, que ha registrado una caída en ventas. Su diseño, con una forma similar a una gomita con forma de poroto (Jelly Beams), busca maximizar la aerodinámica. Wagener lo describió como “progresivo” y posiblemente adelantado a su tiempo.
Sin embargo, la marca está reconsiderando su enfoque y parece inclinarse por un diseño de vehículos eléctricos que se asemeje más a sus modelos a gasolina.
Menos pantallas, más lujo
A pesar de que Mercedes-Benz ofrece una de las pantallas más grandes del mercado, la Hyperscreen de 56 pulgadas, Wagener cuestionó su importancia en el lujo automotriz. “Las pantallas no son lujo”, afirmó, señalando que la marca se enfocará más en artesanía y sofisticación para sus próximos modelos.

Por último, comentó que los consumidores perciben los vehículos eléctricos como dispositivos electrónicos, mientras que los automóviles a gasolina se ven como objetos duraderos, comparables a los relojes de lujo. Mercedes-Benz busca diferenciarse haciendo que sus autos eléctricos se sientan más como un hogar inteligente que como un teléfono móvil.
No obstante, Wagener aclaró que la tecnología para lograr un automóvil completamente autónomo aún está lejos de ser una realidad.