El boxeo femenino ha estado plagado de polémica en los Juegos Olímpicos de París 2024. La presencia de la taiwanesa Lin Yu-Ting y la argelina Imane Khelif ha generado una ola de reacciones tanto del público como también de las propias boxeadoras.
La última en manifestar en contra de la presencia de estas dos púgiles fue la turca Yildiz Kahraman, quien fue derrotada en semifinales por la asiática. Al despedirse del ring hizo una X con sus dedos reivindicando los cromosomas femeninos.
Sigue la polémica en el boxeo femenino de París 2024
La deportista turca fue consultada sobre el por qué realizó este gesto, sin embargo su respuesta fue tajante: “Sin comentarios. Sólo quiero decir que estoy triste por no haber podido pasar a la final y que espero mejorar este puesto en Los Ángeles dentro de cuatro años”.

Cabe destacar que tanto Lin Yu-Ting como Imane Khelif están inmersas en la lucha por medallas, teniendo serias chances de ser campeonas olímpicas, ya que ambas son finalistas en su respectivo peso.
La argelina competirá el viernes 9 de agosto por la medalla de oro en el Peso Welter ante la china Yang Liu. Por su parte, la taiwanesa tendrá su definición por la presea dorada el sábado 10 de agosto ante la polaca Julia Szeremeta.
La polémica con la Asociación Internacional de Boxeo
Hace un par de días la Federación Internacional de Boxeo dio una conferencia de prensa, en la que entregó su postura sobre los casos de Lin Yu-Ting e Imane Khelif: “El resultado médico, el resultado de la sangre, parece, y dice el laboratorio, que estos boxeadores son hombres”, dijo el médico de la organización Ioannis Filippatos.
Los periodistas presentes le pidieron pruebas a Filippatos, quien hizo una fuerte afirmación, sin embargo, estas nunca fueron entregadas, sumando un episodio más a esta polémica que no parece tener un pronto final.