Este jueves se dio por finalizada la búsqueda del chileno Juan Pablo Mohr, el islandés John Snorri y el pakistaní Ali Sadpara en el K2, la segunda montaña más grande del mundo después del Everest, con 8.611 metros sobre el nivel del mar, ubicada en Pakistán y desde donde se le perdió el rastro a este trío de escaladores desde el viernes 5 de febrero.

Es en este contexto que en Tele 13 Radio conversaron con el montañista Rodrigo Jordán, quien fue líder de la primera expedición sudamericana en llegar a la cumbre del Everest. El montañista lamentó la condición de fallecido que le otorgaron las autoridades de Pakistán a Mohr, aunque él por su parte perdió la esperanza hace mucho más tiempo: "La gente que tenemos experiencia, con mucha tristeza, los dimos por perdidos 24 horas después que habían desaparecido", relató.

PUBLICIDAD

Por otro lado, al momento de hablar de las causas del accidente y en dónde ocurrió Jordán lo tiene claro: "Nuestra estimación es que probablemente llegaron a la cumbre y después se les complicó la bajada. En el K2, el 80% de los accidentes ocurren a la bajada".

Sin embargo, Jordán no dudó en declarar que en parte esto es culpa de los deportistas, ya que están asumiendo riesgos que no deberían: "La posibilidad de sobrevivir arriba más de 24 horas en esas condiciones es imposible (…) Los montañistas extremos están moviendo las fronteras de lo posible y ahí se corren altísimos riesgos", afirmó.

PUBLICIDAD

Para saber más sobre la situación de Juan Pablo Mohr se deberá esperar que comience el verano boreal, que se inicia el 21 de junio y acaba el 23 de septiembre. En dicha fecha se podría retomar la búsqueda de los cuerpos vía terrestre, donde estarían autorizados los escaladores a hacer un reconocimiento a la zona del K2 denominada "cuello de botella", donde se estima que tuvieron un accidente los tres moñtañistas, a más de 8 mil metros de altitud.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña