Cristian Garin está viviendo uno de los momentos más especiales de su carrera. El tenista número de Chile avanzó a los cuartos de final de Wimbledon, luego de vencer en cinco sets al australiano Álex de Miñaur en un partido que duró más de 4 horas y media y donde remontó una desventaja de dos sets a cero.
Y si bien, al comienzo del torneo eran pocas las expectativas de lo que podría hacer el chileno en Londres, especialmente, por sus dos derrotas anteriores en primera ronda en torneos sobre césped y el duro cuadro, donde salió sorteado en primera ronda con Matteo Berretini (11°), la semana de "Gago" ha sido de ensueño.
Y lo cierto es que sobre el momento que está viviendo en el Reino Unido, uno de los factores claves ha sido su entrenador, Pepe Vendrell. De acuerdo a lo que publica el diario La Tercera, "Gago" fue escogido por tres aspectos: "amplio conocimiento técnico y del circuito, un perfil meticuloso y ser un motivador", indica el citado medio.
El mismo estratega español se ha ido preocupando de varios factores, no solo de juego de Garin, sino que también de aquellos que lo presionaban, desde el punto de vista psicológico.
Antroposofía, la filosofía que le ha dado un nuevo aire a Cristian Garin
Garin, según publicó el matutino, trabaja con el especialista Marcos Acosta, también conocido como el Coach del Yo, quien trabaja una técnica basada en la antroposofía, una filosofía fundada a comienzos del siglo XX.

Rudolf Steiner, fundador de ésta, la describe como "un sendero de autoconocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el universo".
Esta técnica, tiene hoy a un Cristian Garin mucho más tranquilo que en el resto de su carrera. Así lo demostró en el partido de este lunes ante De Miñaur, donde nunca se vio superado anímicamente y fue capaz de levantar un 0-2 en contra, para terminar imponiéndose y logrando la mejor actuación de su carrera en un Grand Slam.