Jannik Sinner se cobró revancha de Roland Garros y derrotó este domingo a Carlos Alcaraz para ganar Wimbledon por primera vez, el cuarto Grand Slam de su carrera.
Además de remontar en su historial ante el español, el tenista italiano ya comienza a dejar atrás la nube de polémica que lo acompañó en los últimos meses, por su controvertido caso de doping... ¿o no?
Al parecer no todos olvidan el asunto, ni siquiera tras su coronación en La Catedral del Tenis.
- Te podría interesar: Sinner vs Alcaraz: así va la infartante lucha por el número uno del mundo
“Ganó el tramposo”, fue como comenzó su análisis de la final Manuel De Tezanos, en Radio Agricultura.
“No debió ganar Wimbledon porque debió haber estado suspendido por dóping. Pero como es italiano y lo ayudan y todo eso, le dieron solamente tres meses de castigo, lo acomodaron para que tuviera Roma para ponerse a punto y ganó tramposamente”, agregó.
“Una pena. No debería estar compitiendo”, fue la conclusión del periodista deportivo.

El polémico caso de doping de Jannik Sinner
Vale recordar que Sinner dio positivo hace más de un año, en el Masters 1000 de Indian Wells 2024. Algo que no se conoció por varios meses, hasta que se filtró que la ATP había decidido no castigarlo, a diferencia de otros casos aparentemente similares (incluyendo a Nicolás Jarry).
Ardió la polémica por el aparente “trato preferencial” hacia el número uno del mundo, a tal punto que la decisión fue apelada por la Agencia Antidopaje. Eso sí, la resolución tampoco dejó conformes a todos: tres meses de sanción, un período también menor al de otros tenistas acusados de dóping, y que lo dejaría libre de polvo y paja.
Tras ganar el Australian Open, Sinner cumplió con su castigo y volvió a jugar, curiosamente, de local en el Masters 1000 de Roma. En el Foro Itálico llegó a la final y después cayó en la definición de Roland Garros, ambas ante Alcaraz.
Este domingo sí lo pudo vencer para seguir agrandando su joven leyenda... pero al parecer la polémica no todos la han olvidado. ¿Y ustedes?