Alejandro Tabilo pasa por un momento clave de su temporada y, si se quiere, de su carrera. El tenista chileno otra vez está lesionado y no puede jugar desde comienzos de junio, perdiéndose toda la gira de pasto, incluído el ATP de Mallorca donde defendía el título y Wimbledon.
Por eso su ranking se desplomó, dejándolo en el puesto 106° que ocupa actualmente, perdiendo de paso su condición de número uno nacional.
- Te podría interesar: Arde la polémica en el tenis: Tsitsipas despidió a su coach y lo trató de “dictador”
Pero su regreso se ve cercano. Ya casi recuperado de la hernia abdominal que lo afectó en Roland Garros, tiene pactado volver a las canchas en dos semanas más, en el Masters 1000 de Cincinnati. Una decisión que fue muy analizada, ya que prefirió “guardarse” en lugar de aprovechar la gran oportunidad que se le había abierto en el Masters 1000 de Toronto, donde la lluvia de bajas que se ha producido le habría hecho entrar de forma directa al cuadro principal (en Cincinnati tiene que jugar la qualy).

Y no es un secreto que su retorno debe ser lo más expedito posible, para así recuperar el tiempo perdido y, sobre todo, empezar a repuntar en el ranking ATP, a fin de tratar de entrar a los grandes torneos de la última parte del año.
Eso incluye el cuarto y último Grand Slam de la temporada: el US Open. El Major neoyorquino arranca el domingo 24 de agosto en Flushing Meadows y por ahora hay solo un tenista chileno confirmado: Nicolás Jarry.
Pero Tabilo está a punto de acompañarlo, y todo “gracias” al pupilo de Nicolás Massú: Hubert Hurkacz.
El polaco simplemente no ha podido dejar atrás las lesiones que lo han afectado en las últimas temporadas y ya avisó que no jugará el Abierto de los Estados Unidos (tampoco estuvo en Wimbledon), lo que empezó a hacer “correr la lista” del cuadro principal.
El primer beneficiado fue el danés Elmer Moller... y el siguiente en la lista es Tabilo, quien ahora solo debe esperar una deserción más para poder evitar tener que pasar por la qualy y anotarse de forma directa en el main draw.

- Te podría interesar: Promedio rojo: poco para destacar en un 2025 muy deficiente para el tenis chileno
Considerando que todavía quedan dos torneos Masters 1000, y que la lista de bajas a los Grand Slams este año ha sido alta, es casi un hecho que el zurdo terminará siendo beneficiado, dándole una mano importante en su camino de regreso.
¿Y qué pasa con Cristian Garin y Tomás Barrios? Por sus respectivos rankings, necesitarían una verdadera hecatombe para que la lista de deserciones les alcance a beneficiar, por lo que está prácticamente asegurado que sí o sí tendrán que pasar por la qualy en Nueva York.