Comienza un nuevo torneo de Primera División en Argentina y, como se ha hecho habitual en los últimos tiempos, el certamen trasandino tendrá una nutrida presencia de futbolistas chilenos.
En total, serán 18 los compatriotas los que participarán del certamen. Algunos ya consagradísimos, como Paulo Díaz, quien suma seis años defendiendo la camiseta de River Plate: otros, que llegan con cartel de figura al torneo, como Diego Valdés, que dejó el América de México para enrolarse en Vélez Sarsfield.
- Te podría interesar: Así se transmitirá este fin de semana en Chile la primera fecha del fútbol argentino
Están también los nacionalizados, como Matías Catalán, Ulises Ortigoza, en Talleras de Córdoba; Gabriel Arias en Racing, o el Colo Leonardo Gil, en Huracán. No puede quedar afuera el “equipo de los chilenos”, con Luciano Cabral, Pablo Galdames y Felipe Loyola en las filas de Independiente de Avellaneda; el Boca Juniors de los chilenos Carlos Palacios y Williams Alarcón. En definitiva, hay para todos los gustos.
Y a la hora de levantar el telón, imposible no recordar cómo ha habido chilenos que brillaron en Argentina, uno de los torneos más competitivos del mundo. Marcelo Salas, cómo no, quien fue multicampeón en River, o Marcelo Díaz, que llegó a transformarse en uno de los más queridos en una coronación con Racing. El propio Paulo Díaz también ha dejado su huella en los Millonarios con siete títulos...
Pero mucho antes de las hazañas del Matador; a años luz de la consagración del Chelo. Décadas más atrás de los breves pasos de Alexis Sánchez por Núñez o de Ivo Basay por La Bombonera, hubo un chileno que logró ser campeón. Eran los albores del profesionalismo, tanto en Chile como en Argentina, cuando el antofagastino Roberto Santiago Luco Belmar conquistó el honor de convertirse en el primer compatriota en alzar un trofeo de monarca del Fútbol Argentino. Su historia es fascinante...
Roberto Luco, un pionero chileno en el fútbol argentino
No fue el primero en cruzar la Cordillera para jugar en la Liga trasandina, pues ese honor le cabe al quillotano Iván Mayo, quien en 1933 partió a Vélez Sarsfield. “Chincolito” estuvo durante seis temporadas en el cuadro de Liniers.
Pero sí Luco fue el primer chileno campeón y lo hizo, nada más y nada menos que en el equipo más popular de ese país: Boca Juniors.
Luco nació el 9 de enero de 1907 en la Perla del Norte y debutó en Bádminton en 1930. Luego, pasó a Colo Colo en 1932, por lo que defendió la camiseta del Cacique cuando, al año siguiente, se disputó el primer torneo nacional en el fútbol chileno.

La historia cuenta que entre 1933 y 1934 un combinado compuesto por futbolistas chilenos y peruanos realizó una gira mundial, con partidos en distintas partes de Europa y América (en barco, por eso la duración de varios meses). En un partido en Inglaterra, ante West Ham United, Luco fue figura y llamó la atención del agregado militar de Argentina en Gran Bretaña, quien era fanático acérrimo de Boca Juniors; lo recomendó de inmediato y llegó a La Ribera con un contrato de 30 mil pesos y un sueldo mensual de 2.500 pesos de la época.
El profesionalismo arrancó en Argentina en 1931, por lo que para 1934 la Liga estaba bien considerada y atraía muchísimo público, en un Buenos Aires que ebullía en pasión por actividades de ese tipo. Boca Juniors había ganado el primer torneo, pero luego cedió las coronas de los certámenes siguientes a River Plate y San Lorenzo, respectivamente.
Llegó entonces Roberto Luco a Boca. Con 14 equipos participantes en 1934 y 18 en 1935, el elenco xeneize se consagró como el primer bicampeón en el fútbol argentino... Y con un chileno en sus filas.
¿Cuánto jugó Roberto Luco en Boca Juniors?
Es difícil decir a ciencia cierta cuántos partidos jugó Roberto Luco Belmar mientras estuvo en Boca Juniors, entre 1934 y 1936. Según estadísticas que se manejan en Chile, disputó en total ocho partidos, sin marcar goles.
En archivos numéricos de Boca, en tanto, aparecen consignados solo 4 compromisos, todos en 1935: ante Quilmes (5-1), Racing (4-2), Huracán (3-0) y Lanús (3-1). En todos ellos, el chileno fue titular y disputó los 90 minutos.
Eso sí, pese a que no se consignan más encuentros, se acota que el estreno de Luco en el club fue el 22 de abril de 1934 y que la despedida oficial se produjo el 24 de mayo de 1936. ¡Ah! y un detalle muy curioso: en los libros boquenses figura como Roberto Lucco, con dos “C”.

El antofagastino regresó al fútbol chileno en 1936 para jugar en Colo Colo y fue integrante del plantel que le dio a los albos la primera estrella, en 1939. ese mismo año, jugó por la Selección Chilena en el Sudamericano de Perú, donde marcó un gol en tres encuentros.
Roberto Santiago Luco Belmar, el pionero, falleció el 16 de agosto de 1974, a los 67 años de edad.