Gabriel Suazo, el nuevo andaluz: el legado chileno en el Sevilla es mucho más grande del que se cree

No son solo cuatro compatriotas los que han defendido la camiseta de los de Nervión en la historia. De hecho, son más mujeres que hombres los que han llevado la bandera chilena en tan tradicional club español.

Sevilla FC. Gary Medel, Karen Araya y Gabriel Suazo, tres de los nueve chilenos que han estado en el cuadro hispalense.

Un buen estreno, en líneas generales, tuvo el defensor chileno Gabriel Suazo con la camiseta del Sevilla, en que se las arregló incluso para brindar una asistencia en el empate ante el Sunderland inglés, en un amistoso de la pretemporada europea. Nueva expedición futbolística para el seleccionado chileno, que luego de tres temporadas en el Toulouse FC de la Ligue 1 francesa, se marcha a LaLiga, en busca de seguir consolidando su ascendente carrera -de no mediar una impugnación al club sevillano por Fair Play Financiero.

Llega Suazo a la capital de Andalucía, un rincón del mundo especialmente vinculado con la chilenidad en los últimos años por la presencia de Manuel Pellegrini en el Real Betis Balompié, exactamente el adversario más acérrimo del equipo al que arriba el ex capitán de Colo Colo. Ahora, por lo tanto, la atención de los chilenos tendrá que estar dividida: ojos para los de Heliópolis, ojos también para los de Nervión…

Y con este nuevo fichaje de un nacional en Europa, es casi obligatorio el ejercicio de encontrar a otras figuras que hayan destacado en el pasado en el equipo hispalense. Los que dejaron huellas, los que no tanto. Y el recuento parte, cómo no, con Iván Zamorano, quien entre 1990 y 1992 fue el delantero estelar del Sevilla, con un rendimiento destacado, que lo llevó a firmar luego en el Real Madrid; la historia, de allí en adelante, es conocida por todos.

También dejó marcas en el club Gary Medel, con puro derroche de fuerza y despliegue en el mediocampo. No tan bien, por otra parte, le fue a Bryan Rabello, quien no tuvo muchas oportunidades de lucirse en ese cuadro andaluz. Y, ahora, Gabriel Suazo ¿Eso es todo? No, la historia del Sevilla FC y Chile tiene mucho más escrito que esos cuatro capítulos por todos mencionados.

Las mujeres chilenas, una marca registrada del Sevilla

En estricto rigor, Zamorano, Medel, Rabello y ahora Suazo son los cuatro futbolistas hombres que han militado en el Sevilla. Pero si el abanico se amplía, nos encontraremos con que las mujeres han tenido más presencia en Nervión de la que han logrado los varones.

Por esos cuatro futbolistas que entran al recuento histórico, hay cinco jugadoras chilenas que también tienen un nombre en esas tierras. De hecho, Suazo llega a un club donde se encontrará con una compatriota: Millaray Cortés dejó Universidad Católica el año pasado, para vivir su primera experiencia internacional en el Sevilla FC. La seleccionada chilena lucha por hacerse un espacio y, con varias titularidades a cuesta, incluso se dio el lujo de marcarle un gol al Betis, en un clásico.

Pero la historia comenzó hace ya varios años y, si se considera el calibre de las futbolistas que militaron en el club, más grave todavía es la omisión cuando se realizó el catastro de “los chilenos que jugaron en el Sevilla”. Por esa tienda pasaron la goleadora histórica de La Roja, Francisca Lara; la capitana actual de la Selección, Karen Araya; la futbolista con más presencias históricas con Chile, Yanara Aedo, y la mundialista y autora del penal que le dio a Chile el título en un cuadrangular contra Brasil en Brasil (única selección que ha logrado algo así) Javiera Toro.

Francisca Lara, Javiera Toro y Yanara Aedo.
Chilenas en el SevillaFrancisca Lara, Javiera Toro y Yanara Aedo.

Especialmente en el caso de Araya, el recuerdo es imborrable. La puentealtina estuvo en dos periodos en Nervión (2018/19 y 2022) y dejó una huella imposible de olvidar, en uno de los partidos más importantes en la historia de la rama femenina de esa institución: el 13 de abril de 2019, la capitana de La Roja marcó un golazo al Betis, en el mismísimo Benito Villamarín, en El Gran Derbi. Desde fuera del área, a un rincón imposible y con el estadio con más de 25 mil espectadores en las gradas. Bien ganado tiene, entonces, tal reconocimiento.

En Sevilla recuerdan muy bien a las chilenas: “Ese golazo en el Villamarín…”

La periodista española Ángela del Valle se desempeña en InfoSATFem, sitio especializado en el Sevilla FC Femenino y el Sevilla Atlético. La profesional recuerda con En Cancha Prime cómo fue el paso de las chilenas por la tienda hispalense.

Francisca Lara y Karen Araya llegaron el mismo verano, para reforzar al equipo en la temporada 2018/2019, donde también vivieron un cambio de entrenador, ya que en noviembre habían cesado a Paco García y llegó a su lugar Cristian Toro”, rememora Del Valle, quien coincide además que en todo Sevilla se recuerda el golazo marcado por Araya. “Hizo goles importantes. Ese que le hizo al Betis en el Villamarín fue un golazo; también recuerdo uno que hizo olímpico, en la Copa de La Reina… El problema que tuvo Pancha es que sufrió muchas lesiones. La primera temporada no la jugó porque estuvo dos meses de baja y, en la segunda, la acecharon mucho las lesiones. Araya no renovó y se marchó al terminar la temporada, pero Pancha Lara sí se mantuvo en el equipo, donde quiso demostrar más su valía”.

La puentealtina, cuando le marcó un gol inolvidable al Betis.
Karen ArayaLa puentealtina, cuando le marcó un gol inolvidable al Betis.

-¿Y qué dejó el paso de Yanara Aedo por el Sevilla?

La temporada en el Sevilla no fue tan brillante como la que tuvo en Valencia, ya que las lesiones y la escasez de minutos no la dejaron mostrar su juego y se acabó desvinculando cuando finalizó la campaña.

-Javiera Toro, por su parte, fue bastante regular en la titularidad. ¿Cómo la recuerda?

Tras el COVID, volvió el fútbol, aunque sin aficionados, y el Sevilla FC Femenino contó con Javiera Toro. La lateral zurda tuvo más suerte que las anteriores jugadoras chilenas, pues aunque tuvo algunas molestias, finalmente jugó 23 partidos en la temporada 2020/2021 y fue una clara renovación para la siguiente campaña, ya que prácticamente tenía sitio fijo en el Sevilla de Cristian Toro. Fue titular indiscutida. También, en la siguiente temporada, la 2021/2022, Karen Araya retornó al club en el mercado invernal y disputó 14 encuentros. Al final de temporada, tanto Toro como Araya dejaron el club, pero con muy buen sabor de boca en la afición. Se les reconoció todo el trabajo que hicieron y la dedicación durante el tiempo que estuvieron en el club. De hecho, algo anecdótico y que gustó mucho a los aficionados fue una entrevista que le hicieron a Javiera Toro por el Día de la Madre, donde habló de su vida como jugadora de fútbol profesional y su labor como madre de un niño pequeño.

-¿Y cómo va Millaray Cortés en el Sevilla?

Tiene muchísima calidad, aunque le han dado pocos minutos. A título personal, creo que esta temporada será suya. Tenía mucha competencia, con bastantes jugadoras en el mismo sector del campo, así que yo pronostico que este año tendrá más posibilidades… Y, tal como Karen, le hizo un golazo al Betis y también le marcó al Valencia con un disparo lejano, muy potente.

La historia del Sevilla Fútbol Club y Chile arrancó en 1990, con la llegada de Bam Bam Zamorano al club. El relato sigue escribiendo líneas y hoy los hispalenses cuentan con dos compatriotas en sus filas, Gabriel Suazo por el lado de la rama masculina y Millaray Cortés, en representación de la femenina, Son, entonces, hasta la fecha nueve futbolistas de Chile en vestir esos colores y, para quien guste hacer distinciones de género, son más mujeres (5) que hombres (4)…

Gráfica: Francisco Ruiz/En Cancha
Chilenos en SevillaGráfica: Francisco Ruiz/En Cancha

VIDEO | El inolvidable gol de Karen Araya al Betis en el Villamarín

VIDEO | Millaray Cortés también marcó en un Gran Derbi