Promedio rojo: poco para destacar en un 2025 muy deficiente para el tenis chileno

Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo, Cristian Garin y Tomás Barrios, los cuatro principales tenistas de Chile, han tenido una temporada por debajo de las expectativas, sobre todo si se toma como referencia 2024.

Tenis. Los 4 chilenos más destacados del ATP Tour llevan una magra cosecha en la temporada 2025. Fotos: Agencia Aton.

Mitad de año ya, aunque para el tenis internacional, el calendario va algo más adelantado. La temporada progresa y ya se han disputado 41 de los 66 torneos que contempla el ATP Tour y 118 de los 142 que hay en el Challenger Tour; es decir, quedan 25 y 24 certámenes, respectivamente, para que concluya el 2025 tenístico.

La agenda de los torneos grandes, a su vez, está igualmente avanzada. Ya están en los archivos tres de los cuatro Grand Slams (jugados Australia, Roland Garros y Wimbledon; solo falta el US Open) y ya son historia Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid y Roma, por lo que respecto de Masters 1000 solo faltan Toronto, Cincinnati, Shanghai y París. Claro está, se deben definir también los ATP Finals, en diciembre.

Con la temporada tan encaminada, bien cabe preguntarse cómo les ha ido a los tenistas chilenos, específicamente a los cuatro destacados del circuito -por ranking ATP de mayor a menor Alejandro Tabilo, Nicolás Jarry, Cristian Garin y Tomás Barrios- en este 2025. Y la respuesta es dura, pues luego de un 2024 en que hubo importantes satisfacciones para Chile en este deporte, la cosecha actual es bastante pobre.

El año pasado fue rico en alegrías para el tenis nacional. Alejandro Tabilo ganó dos títulos del ATP Tour (Auckland y Mallorca) y fue semifinalista en el Masters 1000 de Roma, tras derrotar nada menos que a Novak Djokovic en cuartos. También, Jano conquistó el Challenger de Aix-en-Provence y llegó a la final del Chile Open. Una campaña más que correcta, en que ascendió 66 puestos en el ranking, para llegar al casillero 19.

Nicolás Jarry, por su lado, logró una histórica final en Roma (cayó ante Zverev) y también llegó al duelo decisivo en Buenos Aires, al tiempo que Tomás Barrios se coronó en el dobles (junto a Tabilo) en Santiago. Nada mal, además de que la participación nacional en los Juegos Olímpicos de París 2024 fue histórica, con tres representantes (justamente, Tabilo, Jarry y Barrios).

¿Qué pasó, entonces, en 2025? El tenis chileno, sencillamente, se desplomó. Especialmente grave fue lo que le sucedió a Jarry, quien al no poder defender los puntos obtenidos en la Ciudad Eterna, cayó en el Ranking y salió incluso del grupo de los 100 mejores. Solo las actuaciones de Cristian Garin y, en cierta medida, Tomás Barrios, en el circuito Challenger eso sí, han dado para algunos festejos. El ariqueño y el chillanejo se salvan, pero como sus actuaciones destacadas han sido particularmente en un circuito de exigencia menor, solo estarían aprobando con nota 4.

Nicolás Jarry: Wimbledon y pare de contar

Por ranking ATP, Nicolás Jarry es hoy el mejor tenista chileno en el circuito internacional. Está en el lugar 98 y si bien es una muy buena noticia que haya vuelto al Top 100, luego de deambular los últimos meses por el rango de los 150, es imposible no comparar esa realidad con el sitial que ocupaba el año pasado.

Jarry arrancó 2024 en el puesto 19 y, tras la final en Roma alcanzó el 16, el mejor de su carrera, el 20 de mayo. Pero de allí en adelante comenzó el desplome. Finalizó el año como el 35° del mundo y, tras el Masters 1000 de la capital italiana 2025 cayó a un poco decoroso casillero 150.

Este año, el nieto de Jaime Fillol ha tenido que lidiar con un desempeño bastante discreto. 9-14 es su diferencial de victorias vs. derrotas y solamente gracias a su buen paso por Wimbledon pudo subir tan explosivamente en el escalafón. A no engañarse, eso sí, ya que si bien ganó seis partidos en La Catedral, tres de ellos correspondían a la Qualy; en el cuadro principal, sin embargo, llegó a la ronda de 16, donde cayó ante Cameron Norrie. Buena expedición en Wimbledon para Jarry, de todos modos.

El resto del año, nada que destacar. Llegó a cuartos de final en Brisbane y el Challenger de Estoril, mientras que solo superó la primera ronda en ‘s-Hertogenbosch, Birmingham (Challenger), Masters 1000 de Roma, Masters 1000 de Madrid y Río de Janeiro.

Foto: EFE
Nicolás Jarry en WimbledonFoto: EFE

Alejandro Tabilo: muy lejos de 2024

La campaña 2024 fue la mejor de Alejandro Tabilo desde que se volviera profesional, en 2015. Y se trató, además, de una temporada llena de hitos para el nacido en Toronto, ya que, entre otros logros, se transformó en el primer chileno en ganar un torneo sobre césped en la Era Open (Mallorca), obtuvo el mejor ranking de toda su carrera (19, el 1 de julio) y hasta fue convocado por el legendario John McEnroe para integrar el equipo “Resto del Mundo” en la Laver Cup jugada en Alemania.

Pero nada ha funcionado esta temporada. Tabilo cerró 2024 en el puesto 23 del ATP y hoy, siete meses más tarde, aparece en el escalafón como el 106 del mundo; una caída feroz.

Especialmente duro fue el arranque del año, ya que no pudo ganar en el partido inaugural en ninguno de sus primeros seis torneos, Brisbane, Auckland, Abierto de Australia, Buenos Aires, Río de Janeiro y Santiago. Luego, algo remontó en los Masters 1000 de Indian Wells, Miami y Montecarlo (ronda de 32 en los dos primeros y ronda de los 16 en el tercero), pero también entre medio sufrió la peor derrota en mucho tiempo: cayó en el estreno del ATP 250 de Houston ante el estadounidense Jenson Brooksby, 507 del mundo.

El mejor resultado de Jano en lo que va del año se dio en un compromiso de categoría Challenger, lo cual habla de que el tenista no está en su mejor forma. En Prostejov, República Checa, perdió en las semifinales ante el taiwanés Chun-hsin Tseng.

De un brillante 2024 a sufrir en 2025.
Alejandro TabiloDe un brillante 2024 a sufrir en 2025.

Cristian Garin, el que cumple

Si bien lejos están los tiempos en que Cristian Garin era protagonista del circuito (llegó a ser el 17 del mundo el 13 de septiembre de 2021), al menos Gago ha respondido en la realidad en que le toca desenvolverse hoy en día.

Luego de arrancar la temporada en el casillero 147 del escalafón, Garin ocupa hoy el puesto 118. Ha participado principalmente en el Challenger Tour y allí ha cosechado resultados bastante positivos.

Campeón en Mauthausen y Oeiras en semanas consecutivas, además de semifinalista en Poznan, Bratislava y Mérida. Ahí se explica el sostenido ascenso que ha experimentado el ariqueño en esta temporada.

En el ATP Tour, en tanto, no ha destacado demasiado, sin embargo sus presentaciones en al menos dos de los Grand Slams jugados hasta la fecha (Australia y Wimbledon) son bastante aceptables. En Oceanía superó los tres partidos de la qualy, para luego vencer a Borna Ćorić en primera ronda. Eso sí, después se llevó una paliza de 2-6, 1-6 y 0-6 ante Taylor Fritz.

Luego, en la Catedral, pasó dos partidos de la qualy, cayó en la final, pero entró de todos modos al cuadro principal como LL. En el main draw venció al luxemburgués Chris Rodesch, antes de quedar eliminado en la ronda de los 64 ante el francés Arthur Rinderknech. Nada del otro mundo, pero nada de mal tampoco…

Bien le ha ido en 2025 a Cristian Garin en el Challenger Tour. Foto: EFE
TenisBien le ha ido en 2025 a Cristian Garin en el Challenger Tour. Foto: EFE

Tomás Barrios: un escalón por debajo de Garin

El recorrido de Tomás Barrios en 2025 ha sido similar al de Cristian Garin. Al igual que en el caso de Gago, el chillanejo circunscribe su realidad principalmente al circuito Challenger y allí, números más, números menos, ha cumplido.

Ganó en Campinas y llegó a la final Punta del Este y en Mauthausen (cayó ante Garin), mientras que hizo cuartos de final en Nottingham y Sarasota. En el ATP Tour, sin embargo, no consiguió resultados destacados y no pudo siquiera superar la qualy en los tres majors jugados hasta la fecha.

Foto: danubeupperaustriaopen
Tomás Barrios en el Challenger de MauthausenFoto: danubeupperaustriaopen

Es el preocupante 2025 del tenis chileno. Queda todavía calendario, ¿será tal vez que lo hecho por Jarry en Wimbledon dé para ilusionarse con una arremetida final de los nuestros en el circuito? Todavía restan 25 torneos en el ATP Tour y 24 en el circuito Challenger para sacar las conclusiones de una temporada que, al menos hasta el momento, no pinta del todo bien.