Juan Cuevas: “Si tuviera que pedir para mi equipo a dos ex compañeros de Everton, elegiría a Álvaro Madrid y Cristián Suárez”

Juan Cuevas fue figura durante varias temporadas en Everton de Viña del Mar y su afecto por el club se mantiene vivo, de ahí su inquietud por el presente. Hoy en San Martín de Tucumán, el argentino-mexicano recorre su paso por los oro y cielo, con mucha alegría y una pequeña pena.

PUBLICIDAD
Juan CuevasFase clasificatoria Conmebol Libertadores 2022, el mediapunta argentino capitaneó a Everton en el partido contra el Monagas de Venezuela.
PUBLICIDAD

Juan Cuevas (36) está en Tucumán, una de las tantas ciudades en las que se ha radicado temporalmente para continuar su carrera en el fútbol profesional, estos dos últimas temporadas en San Martín de Tucumán, de la Primera Nacional trasandina. El mediapunta que cumpliera en Everton de Viña del Mar un par de notables campañas y otras de mucha regularidad, está inquieto por el presente del club, pero confía en que tiene los jugadores para salir del mal momento deportivo.

Agradecido del trato durante los siete años que estuvo en la institución ruletera, a la que llegó a través del Grupo Pachuca, controlador del club, Cuevas igualmente se lamenta por su partida. No por que no la entienda, sino porque no tuvo tiempo para despedirse de la gente que iba al estadio y que, dice, nunca dejó de apoyarlo.

PUBLICIDAD

-Eres argentino, pero también tienes la nacionalidad mexicana, y donde mejor rendimiento tuviste fue en Chile. Buena mezcla...

Inicié los trámites para la naturalización chilena también. Tarda un poquitito en salir, pero lo hice por todos los años que viví en Chile y porque, bueno, uno nunca sabe qué puede llegar a pasar el día de mañana. Estamos tratando de que salga, así que espero que se pueda lograr.

PUBLICIDAD

-¿Pero no lo hace solo por futbolístico? Hay cierto agradecimiento a lo que te dio el país, también...

Exactamente. Vivimos muchos años allá. Va por ese sentido, no tanto por lo futbolístico, aunque el día de mañana también puede llegarse a abrir una puerta. Pero teníamos muchos papeles metidos y no nos costaba nada poder tener la chance de hacerlo.

PUBLICIDAD

-Viviste en La Plata, estás ahora en Tucumán, pasaste por Viña del Mar y venías de México. ¿Dónde te sentiste más cómodo?

Todas las ciudades me dejaron algo. Cuando llegué a La Plata estuve cuatro o cinco años y después me tuve que ir, pero es una ciudad hermosa que me encantó. Pude hacer las inferiores en Gimnasia y hoy tengo mi casa ahí, voy a radicarme ahí si Dios quiere. En México estuve en muchas ciudades, porque me tocó bastante cambiar de club. Imaginate que estuve hasta en Cancún viviendo, pero sería medio obvio elegir a Cancún. Estuve en Guadalajara, también en León, la verdad que me gustaron mucho las ciudades, el clima, la calidad del ser humano. Me gustó mucho también el trato, gracias a Dios me han tratado de la mejor manera. Y después Viña, estuve siete años, me tocó andar bien en el club y me sentí muy cómodo. La verdad que no me puedo quejar. Y Tucumán me gusta porque es una ciudad donde se vive tranquilo. Soy un agradecido por todas estas cosas que nos han pasado.

Juan Cuevas anotandoEl mediapunta evertoniano tuvo una temporada goleadora en el Torneo Nacional de 2020.

-No hay muchos extranjeros que hayan estado tanto tiempo en Viña. ¿Cómo defines tu paso por Everton?

Llegué a Everton por un año y medio y dije ‘bueno, estoy un año y medio y después me vuelvo a Argentina’. Esa era la idea los primeros seis meses, pero la verdad es que nos va muy bien a mí y al equipo, de hecho peleamos el torneo, entramos a Copa. El rendimiento fue llevando a que cumpla el año y medio de contrato y me vuelvan a renovar. Renové dos o tres veces, creo. Me tocó conocer personas extraordinarias. No es fácil estar tanto tiempo en un club y la verdad que lo logramos de la mejor manera. Nos tocó también tener una mala temporada, pero lo supimos levantar, dar vuelta la página. Me llevo los mejores recuerdos de Everton, me fue mejor de lo esperado. Y por eso creo que estuvimos tanto tiempo.

-¿Y estuvo alguna vez la posibilidad de ir a algún grande en Chile?

El primer semestre por ahí había una pequeña posibilidad con Católica, pero después eran rumores muy por arriba, nunca me llamaron ni me dijeron ‘te quieren para negociar’. Eso no pasó. En Everton estaba muy bien y yo venía de México y era un equipo que respetaba los contratos; era difícil salir y yo estaba cómodo.

Álvaro Madrid y Cristián Suárez

-De las siete temporadas, en el torneo Transición 2017 te eligieron en el once ideal y el del 2020 fue el más goleador. ¿A título personal, cuál de las dos temporadas te gustó más y por qué?

Las dos fueron importantes. El 2017 fue en un semestre nomás, el segundo. Yo llegué de junio a diciembre, ahí hice siete goles, me eligen en el once ideal y yo no lo podía creer. Cuando llegué me decían que a la hinchada de Everton era difícil entrarle, o sea, tenías que hacer mérito para que te quisieran, y ese semestre por suerte me tocó andar muy bien, clasificamos a la Copa. La del 2020 fue una de las rachas goleadoras que mejor tuve en mi carrera y contento, pero en ese torneo estuvimos peleando abajo.

-En esos siete años, te dirigieron Vitamina Sánchez, Javier Torrente, Néstor Sensini y Paqui Meneghini. ¿Con qué cosas te quedas de ellos?

Todos los técnicos que tuve en Everton fueron muy trabajadores. El primero que me llamó fue el Vitamina. Me gustó mucho la forma que tenía de jugar y de dirigir. De hecho, ahora lo está haciendo muy bien en Liga Deportiva, ha ganado títulos; Torrente también, ya lo había tenido en León y es un técnico con mucho ímpetu y trabajo; Roberto Sensini, la verdad, una persona extraordinaria. Tuvimos lindos momentos; Paqui trabajaba muy bien en Everton. De todos saco lo mejor, siempre hay cosas para seguir aprendiendo.

-¿Y de los compañeros que tuviste esos años en el club, a quiénes te traerías a tu equipo?

Hay muchos. Un jugador que salió de ahí y que cuando yo llegué recién estaba subiendo: Álvaro Madrid. Ha crecido muchísimo, fue compañero mío en los siete años que estuve. Sigue ahí de capitán y está jugando a un gran nivel. Después no sé, el Banana, Cristián Suárez, un defensor que tiene su edad, pero técnicamente un muy buen jugador. La verdad es que son muchos los jugadores de gran nivel que tuve de compañeros...

Juan Cuevas y Cristián SuárezCompañero en Everton, el actual defensa de Palestino es uno de los que el argentino seleccionó para "llevárselo" si tuviera un equipo propio.

-¿Si se te hubiera dado la chance en algún momento, y sin que se minimice el cariño que le tienes a Everton, ¿en qué equipo grande de Chile le hubiera gustado jugar?

Colo Colo y la U están un peldaño más arriba de los demás. La U me sorprendió muchísimo por la gente que lleva. Yo la enfrenté varias veces cuando la U estaba mal, y llenaba la cancha, metían 40 o 45 mil personas y era impresionante. E iban a alentar, si perdían o estaba mal, ¡y estaba mal! Esas son hinchadas que a mí me gustan, las que las que bancan siempre en un momento bueno y malo. Hay clubes en que van en las buenas nomás y en las malas por ahí van y putean... o no van.

Las graves lesiones

-Tuviste dos roturas de ligamentos de rodilla, ¿cómo fue esa experiencia en el plano emocional?

La primera vez me pegó fuerte, porque aparte fue una jugada que yo doy un pase, me suena algo y me quedó doliendo. Ni sabía que era la rodilla, que estaba muy inestable. Cuando voy a hacerme la resonancia digo ‘bueno, va a ser un esguince’. Me dicen que era rotura de ligamentos. Fue como un balde de agua fría y la verdad que me pegó muchísimo. Me acompañaron un amigo, que justamente jugaba en Everton, Marcos Velásquez, y mi mujer y mis hijos, porque la resonancia me la hice en Santiago. Obviamente que lloré, como que me agarró un ataque no sé si de tristeza o bronca, no lo podía creer ¿viste? Me refugié muchísimo en mi familia, en mi mujer y mis hijos, son lo que lo que van a estar siempre, los que conocen la verdad de la milanesa, como diríamos acá. Me apoyaron mucho, me ayudaron a salir de ese momento. Esa lesión es una de las peores por el tiempo que lleva, porque después podés quedar con secuelas. Fui día a día, trabajando un montón de cosas, no tenés que contar malos días, sino que trabajar en la recuperación, el gimnasio. El primer mes creo que fue el más complicado de todo, gracias a Dios lo pasé rápido. Fue el momento del shock. Me pude componer muy bien. Y bueno, la segunda vez que me pasó, después de dos años y medio, ya sabía cómo era. No me shockeó tanto ¿viste? Me dolió, porque es un montón de tiempo que te perdés. Pero tengo que agradecer al club. Me llamó el presidente (Pedro Cedillo), me dijo quedate tranquilo que vamos a estar para lo que necesites. Es importantísimo cuando tenés el respaldo de un club, de tus compañeros.

Juan Cuevas"A veces pateaste en el palo y entra, y en otro lado pateas y sale para afuera. En Everton salía todo", recuerda el argentino-mexicano.

-¿Ha vuelto a Viña del Mar después de irse de Everton? ¿Cómo lo trata el hincha?

Hasta el día de hoy me siguen escribiendo. La gente de Everton tiene un cariño conmigo que es impresionante. Cada vez que voy a un lugar o algún club, podrán decir que soy malo técnicamente, pero jamás van a poder decir que no corrí, que no dejé el alma por la camiseta que me pongo, porque es lo primero que hago. Después las cosas pueden salir bien, pueden salir mal. En Everton me salieron bien, ¿viste? A veces pateaste en el palo y entra, y en otro lado pateas y sale para afuera. En Everton salía todo. La gente de Everton hasta el día de hoy cuando subo una foto o algo me comenta ‘volvé, volvé, te queremos mucho’. A mí me pone re feliz. Yo también tengo un recuerdo muy lindo de ellos. Fueron muchos años, muchos momentos compartidos y cada vez que voy a Viña, la gente me demuestra su cariño.

-Cuando te dicen que no te renovarán, debió ser difícil, por el arraigo y cariño. ¿Cómo lo tomaste en ese momento, más allá de que son las reglas de juego?

Yo me lo esperaba un poco porque ese año me tocó lesionarme mucho, no jugar tanto. Me lo esperaba, pero me hubiese gustado que fuera de otra manera, que me lo dijeran antes porque me hubiese gustado despedirme de la gente de otra manera, en cancha, que ellos también supieran que no iba a seguir. Y no fue así. Cuando terminó el torneo, me llaman y me dicen que no iba a seguir, que no me iban a renovar y, la verdad, son las reglas de juego. Obviamente, respeté la decisión de ellos, del técnico, del presidente. En ese momento le di la mano, le dije que obviamente habrán tenido su motivo para no renovarme, pero me hubiese gustado que fuera de otra manera, no voy a mentir.

-No hubiera sido nada malo decírtelo al menos un par de días antes...

Claro, para que por lo menos tengas una despedida en la cancha. Un partido en la última fecha de local. Bueno, pero las cosas se dieron así y obviamente esto no es hablar mal de nadie ni nada. Pero sí me hubiese gustado que sea de otra manera, por todos los momentos que viví, por todos los años que tuve. Creo que podrían haber hecho las cosas diferentes.

El mal momento de Everton

-¿Sigues la campaña de Everton?

Sí, claro, lo sigo. Obviamente cuando estoy acá y lo puedo ver, pongo la tele y lo veo.

-¿Y cómo ves a la distancia este momento? Porque se generó una gran expectativa, trajeron muchos jugadores de renombre, pero la realidad que el equipo no da pie con bola.

Me sorprende mucho la posición en que está Everton. Cuando empezaron a llegar los jugadores de calidad y de los clubes que venían, uno se ilusiona, obviamente. La gente también debe estar muy ilusionada... y hay que verlo en el puesto que está y cómo quedó afuera de la Copa Sudamericana, que no se pudo meter a fase de grupo, que creo que era la idea de Everton. Creo que va a levantar porque tiene con qué, ahora llegó un gran técnico. Y tiene jugadores de la calidad y de experiencia como para hacerlo. Cuando vos perdés dos o tres partidos seguidos necesitás gente de experiencia para saber llevar ese momento. Hay muchos jugadores jóvenes y alguien los va a tener que levantar, pero con la calidad de jugadores que llegaron y el plantel que tiene Everton va a salir de esta situación.

Juan Cuevas en el Monumental"Colo Colo y la U están un peldaño más arriba de los demás. La U me sorprendió muchísimo por la gente que lleva", comenta.

-Eres un jugador de experiencia, jugaste en México donde la multipropiedad no se oculta. Everton es uno de los clubes que pertenece al Grupo Pachuca. ¿Es una ventaja para un club como Everton o no cambia mucho que sea parte de un conglomerado?

Creo que en el caso de Everton es una ventaja. Capaz que muchos no coincidirán conmigo, pero a mí me tocó llegar a Everton por el Grupo Pachuca, y hoy Everton creo que es el tercero de presupuesto más alto en la Liga Chilena. Sí, está de los últimos ahora, pero los jugadores que trajo, si no estuviera atrás el Grupo Pachuca, no los podría llevar. Fueron jugadores que quería Colo Colo, la U y se fueron a Everton. Eso es muy difícil de lograr. Hablo de Everton, no de otros clubes, porque otras sociedades hacen las cosas de otra manera. Conozco al Grupo Pachuca, porque en México también jugué para ellos, y la verdad que son muy ordenados. Siempre se arman para pelear arriba, es un grupo ganador.

-¿Sientes que el hincha no comparte ese pensamiento tuyo, por una cuestión quizás de pérdida de arraigo o lo que fuere?

Sí, yo he estado ahí también mucho tiempo y obviamente cuando se gana, nadie dice nada, y cuando se pierde y las cosas van mal, obviamente se ven falencias en todos los sentidos. Mucha gente no estará de acuerdo con lo que estoy diciendo, pero creo que el Grupo Pachuca hace que Everton sea ordenado, se han conseguido muchas cosas que no eran fáciles para un club como Everton.

Técnica versus mentalidad

-Emiliano Vecchio decía que él ve muy buenas condiciones técnicas en el jugador chileno, pero sentía que le faltaba creérsela más. ¿Coincides con esa apreciación?

Sí, totalmente. Me acuerdo una vez que fui a la Selección Sub 20 y estaba Hugo Tocalli. Íbamos por un amistoso contra Chile y nos dijo: ‘Nosotros le tenemos una gran envidia al jugador chileno. La técnica que tiene el jugador chileno, los argentinos no la tenemos. Nosotros tenemos otras cosas’. Y cuando fui (a Chile), vi jugadores con una técnica muy buena, y la verdad que tenía razón Tocalli, que sabe muchísimo de fútbol.

Juan Cuevas y uno de sus últimos goles en ChileFebrero de 2023, el mediapunta celebra su gol a Audax Italiano, uno de los últimos de su temporada de despedida en Chile.

-¿Tu crees que la media del jugador chileno es técnicamente incluso mejor que el argentino?

A ver, es muy bueno técnicamente, no sé si mejor. Lo que pasa es que el argentino es más completo, digamos. En los últimos años han salido jugadores como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, que han jugado en los mejores clubes del mundo. Te digo lo que nos comentaba Tocalli, porque después, cuando fui, me di cuenta que había jugadores que les tirabas la pelota fuerte y la paraban con el (borde) interno. Tiraban centros que te sorprendían... Ahora, sí, les falta más creérsela. ¿Sabés qué pasa? Para mí es que también están cómodos donde están, y es como decir ‘bueno, quiero jugar en Colo Colo, la U, y con eso capaz cumplo mi sueño’. Están cómodos, no como acá, que el jugador argentino ya de inferiores sabe que debe irse (afuera) para mejorar o que el sueño no es jugar en Boca o River, si no tratar de jugar en su club para ser vendido y pegar el salto. Entonces es (un tema de) la mentalidad.

-¿El chileno tiene que salir de la zona de confort?

Tiene que salir de la zona de confort y, como también dice Emiliano, quien tiene mucha razón, que le hace falta creérsela, porque nivel tiene y porque hay muy buenos jugadores.

PUBLICIDAD