Es noticia:

Juan José Ribera: “Me gusta la vigencia de Gustavo Huerta”

El entrenador de Audax Italiano elige a los técnicos rivales del medio nacional que le llaman la atención y esboza que la Selección debería confiarle a un chileno la responsabilidad de dirigirla. Manuel Pellegrini es su primer candidato.

Juan José Ribera "Me gustaría que se jugaran todos los partidos, conocer dónde se va a jugar. A mí no me gusta que los equipos tengan partidos pendientes". (JORGE LOYOLA/PHOTOSPORT/JORGE LOYOLA/PHOTOSPORT)

Juan José Ribera (44) tiene claridad al mencionar a los director técnicos que le son llamativos dentro del medio chileno. El entrenador de Audax Italiano expone sus razones y no se cierra a que los extranjeros vengan a competir por una banca en un club nacional, siempre y cuando sean capaces de demostrar cierta trayectoria en sus respectivos países.

-¿Qué técnico chileno le gusta hoy?

Me gusta mucho la vigencia y lo que entrega Gustavo Huerta, porque es muy representativo de la ciudad, ya que fue jugador de Cobresal y como técnico lleva mucho tiempo. Me gusta que esté harto tiempo y que tenga la posibilidad en todo ese lapso de poder reinventarse siempre. Porque lo salvó de caer a Segunda profesional, después estuvo cerca a salir campeón y al año siguiente, peleó el descenso. Hoy se reinventa de vuelta y está en la parte alta de la tabla. Y no es fácil que esté tanto tiempo, no sólo para los entrenadores en Chile, sino para Argentina o Brasil. Gustavo Quinteros se fue de Gremio con un 70% de rendimiento. Son cosas que uno no entiende mucho, pero es la vorágine en nuestra pega. El hecho de tener un entrenador vigente mucho tiempo en un club abre un poco el apetito de decir: ‘Bueno, a lo mejor podemos también reinventarnos constantemente y hacer escuela en un club, ¿por qué no?’.

-Y se refleja también en la forma de jugar, porque Cobresal y Audax son dos equipos de poca posesión.

Creo que Gustavo le entrega un poco más de búsqueda en la asociaciones. Quiere gente cerca del balón, se le escucha siempre en sus gritos. Eso se escucha, que se busquen, que se acerquen a asociarse. A mí me gusta más el vértigo, pero se entiende que en la altura, ese vértigo es un poco más complejo. Después, me gustó lo que hizo Miguel Ramírez el año pasado en Iquique. Ahora no tuvo un buen inicio y tuvo que salir, pero sus equipos siempre son intensos, siempre son dinámicos, siempre son arriesgados. Me reflejo un poco en los equipos de Miguel, en la intención de recuperar rápido el balón. Me gusta el manejo de grupo de Jaime García. Tiene un manejo grupal excepcional. Y se nota y se palpa. Uno va sacando cosas de los entrenadores.

Febrero 2021, en pandemia. Ribera como técnico de Coquimbo, Huerta al mando de Cobresal. "Me gusta que esté harto tiempo y que tenga la posibilidad en todo ese lapso de poder reinventarse siempre".
Juan José Ribera y Gustavo HuertaFebrero 2021, en pandemia. Ribera como técnico de Coquimbo, Huerta al mando de Cobresal. "Me gusta que esté harto tiempo y que tenga la posibilidad en todo ese lapso de poder reinventarse siempre".

El atrevimiento de Gustavo Álvarez

-¿Y de los extranjeros?

Me encanta lo que hace Gustavo Álvarez. Su equipo es flexible y a mí me gusta que la U, y hasta el mismo Huachipato, siempre fueran versátiles. Me siento representado porque yo también me atrevo a cambiar un jugador de posición. Me atreví, por ejemplo, con Jorge Espejo, que jugó de volante mixto y él lo hizo con el ‘Tucu’ (Matías) Sepúlveda cuando lo puso de carrilero. Hoy para mí es uno de los tres mejores del campeonato, de lo más punzante que tiene la U en su ataque. Con nosotros era volante ofensivo, yo lo que más me atreví fue hacerlo mixto, con remate, con buen cambio de frente. Hoy está haciendo la banda completa y me parece que es mérito del jugador también, al adaptarse a esa posición, así como lo hizo ‘Nico’ Orellana con nosotros, desde la banda al medio. Y también, lógicamente es mérito del entrenador de atreverse y de entregarle las herramientas para que se pueda desenvolver en esa posición. Eso me gusta mucho de Gustavo Álvarez.

-¿También coincide con la frase de Walter Lemma, que dice que respeta al entrenador chileno porque le traen técnicos de afuera y la tiene que remar?

Sí, sí, la comparto. Ha sido una constante. Pero, ojo, nunca he estado en contra del extranjero, como jugador o técnico. Yo tuve siempre muy buena relación, como jugador pasaba a buscar siempre a un extranjero. Me pasó en Universidad de Concepción con (Gustavo) Lorenzetti. Yo no tengo un problema con los entrenadores extranjeros, pero sí me gustaría que existiera un filtro para que puedan dirigir. Que tengan algunos años de experiencia en alguna categoría en su país. Después, el mercado es amplio y uno tiene que luchar con sus herramientas, tiene que mostrar una evolución para estar constantemente con trabajo.

La confianza para un técnico chileno para la Selección

-¿Por qué cuesta tanto que el técnico de la Selección sea chileno?

Es una buena pregunta. Porque se dio lo que hizo Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli, que se coronó con (Juan Antonio) Pizzi y la otra Copa América. Lo que hizo Marcelo Bielsa fue demasiado relevante. Fue el impulsor de un cambio de mentalidad del jugador chileno y de los que vimos esa Selección. Y después viene Sampaoli y sale campeón de la Copa América y disputó un Mundial que, para mí, si Chile pasaba a Brasil, llegaba a la final o la semifinal. Y eso quizás hizo que se busquen alternativas más afuera. Yo siento que en algún momento los entrenadores nacionales tenemos que entregarle más confianza a los directivos, darle más seguridad de que hay gente preparada en el medio nacional para poder tomar la Selección. Sería lo ideal que algún día un entrenador nacional pueda dirigirla. Me encantaría que lo hiciera (Manuel) Pellegrini, por ejemplo, me encantaría, pero él está en Europa y siempre termina top, haciendo historia. Me gustaría que, por todo lo que ha hecho afuera, por todo lo representativo que es afuera como entrenador nacional, que llegue a la Selección.

"Yo siento que en algún momento los entrenadores nacionales tenemos que entregarle más confianza a los directivos, darle más seguridad de que hay gente preparada en el medio nacional para poder tomar la Selección."
Juan José Ribera, entrenador."Yo siento que en algún momento los entrenadores nacionales tenemos que entregarle más confianza a los directivos, darle más seguridad de que hay gente preparada en el medio nacional para poder tomar la Selección."

-¿Por qué está mal la Selección hoy?

Ha sido duro el proceso del traspaso de la Generación Dorada. Hace cuánto tiempo que se está hablando de recambio. Es una locura. Llevamos años en lo mismo y el recambio no es tan fácil. El recambio es sentar las bases. El recambio también va de la mano muchas veces de no lograr lo que uno quiere, pero estar convencido que es el camino. Coincidió una generación bien dirigida, pero de talento exuberante. Esa es la realidad que esperemos se dé de aquí a un par de años más. Pero es difícil que en Chile aparezcan cada cuatro años jugadores como Alexis Sánchez, como (Arturo) Vidal, como el ‘Huaso’ (Isla), como Gary (Medel), como (Charles) Aránguiz, como Claudio Bravo o Gonzalo Jara. La realidad es que es muy difícil. Entonces esa búsqueda hace que el medio nacional siga con este exitismo, que es muy normal. Hoy un chico de 17 años no vivió lo que yo viví con la Selección de los ’90, lo que nos costó meternos al Mundial, lo que costó la clasificación a Francia ’98, porque Chile siempre fue una Selección más de esfuerzo, cuando llegar a una semifinal de Copa América era algo bueno. Para los jóvenes de hoy, Chile es el que no pierde. Entonces creo que tenemos que ser un poco más francos, más sinceros y decir que va a costar un tiempo este cambio de mentalidad. Y ese proceso como Selección, creo que nos ha costado poder sobrellevarlo bien.

-¿Qué le mejorarías al campeonato?

Me gustaría que se jugaran todos los partidos, conocer dónde se va a jugar. A mí no me gusta que los equipos tengan partidos pendientes. Que se diga de antes, que si un equipo entra a una Copa, que le toque el rival que le toque, como en todos los lados del mundo, que se estipulen los partidos a la hora que tienen que ser, el día que tienen que ser y que se cumpla. Me gustaría que volviesen los partidos con barra visitante y barra local, por el entorno. Hoy no se puede por la seguridad y se entiende, porque han pasado situaciones durísimas que, lógicamente, hacen que todo se mueva. Y más que nada me gustaría que el torneo tuviese harta continuidad, porque yo siento que es un torneo competitivo, puede seguir mejorando y que está cada día más parejo.