Es noticia:

“Los canadienses siempre están tratando que vuelva a jugar para ellos”

Alejandro Tabilo asegura que todavía no dimensiona plenamente ser número 1 de Chile, pero que espera servirle de inspiración a las nuevas generaciones. De paso, habla de cómo es su relación con Jarry, Garín y, sobre todo, Tomás Barrios, su mejor amigo.

Alejandro Tabilo El actual número 1 del tenis chileno habló del vínculo que existe con el resto del equipo de la Davis. Foto: Felipe Escobedo (felipe escobedo/Felipe Escobedo)

Durante años, Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic formaron el “Big Three” que dominó el tenis mundial casi sin contrapeso. Pero, guardando las proporciones, Chile tiene hace bastante tiempo un cuartero bien consolidado, que ha sabido de triunfos históricos y presencia constante en los grandes torneos.

Todos con distintas historias humanas, Alejandro Tabilo, Nicolás Jarry, Cristian Garín y Tomás Barrios lograron tomar el testimonio que dejó el trío dorado de Marcelo Ríos, Fernando González y Nicolás Massú, y aunque no han alcanzado sus mismas cimas, han mantenido a la bandera chilena en los primeros planos del deporte de la raqueta.

¿Cómo se lleva nuestro “Big Four”? Tabilo da algunas pistas, en diálogo con En Cancha Prime.

“Con Nico hemos estado mucho tiempo parejos, jugando casi los mismos torneos y nos vimos casi todo el año pasado, pero con Cristian y Tomás coincidimos menos y el grado de comunicación depende mucho del contacto que tengamos. Igual con la Copa Davis uno se hace mucho más cercano, y que estemos los cuatro ayuda también con la motivación, porque cada uno quiere ir subiendo y subiendo, y es lindo hacerlo juntos”, señala.

“Cuando coincidimos en los torneos siempre nos juntamos. A veces entrenamos. Y es bonito tener gente cercana con la que te puedes encontrar de vez en cuando”, agrega.

-De los tres, Tomás es lejos tu mejor amigo, sin embargo, se ven muy pocas veces en el circuito.

Siempre seguimos en contacto. Antes de los partidos nos deseamos suerte, nos escribimos después también para ver cómo estamos, cosas así. Obviamente ya no nos podemos ver tanto, pero ojalá pronto ya se meta (en el top 100) y estemos jugando mucho más los mismos torneos y así poder estar mucho más conectados, como era un poco antes. Pero sí, se hace difícil, cada uno con diferentes entrenadores y calendarios.

-Hablabas de la Copa Davis. ¿Por qué no logramos dar el salto? Por nombres, parece que tuviéramos mejor equipo que varios que han llegado más alto que nosotros en los últimos años.

Siento que en algunos años hemos tenido mala suerte, pero igual siempre es duro porque somos solo cuatro, y tenemos que llegar todos perfecto para tener chances, si falta uno, ya hay problemas. O sea, Estados Unidos puede poner su equipo C y todavía son todos top 50. Pero creo que todavía podemos hacer algo importante, nos quedan un buen par de años para seguir luchando.

-¿Nicolás Massú sigue siendo el indicado? Cuesta imaginarse a un mejor capitán que él, pero a veces los cambios en el timón son necesarios. ¿A lo mejor es el momento de Fernando González en la silla de capitán?

Nico ha sido un capitán icónico, siempre ahí con con su garra y todo. Los dos tienen mucha experiencia, han vivido todo. Nico obviamente sabe mucho y sigue muy metido en el circuito, ahora con (Hubert) Hurkacz y antes con (Dominic) Thiem y por algo lo buscan los jugadores top. Feña también podría ser un gran capitán, no sé si algún día quiera, pero también sería increíble con todo lo que sabe y todo lo que pueda aportar. Sería una un lindo cambio, así que sería sería tremendo.

Tabilo está feliz con Massú como capitán, pero no le molestaría ver un cambio. Foto: Agencia Aton.
Copa DavisTabilo está feliz con Massú como capitán, pero no le molestaría ver un cambio. Foto: Agencia Aton.

“Nunca me arrepentí de elegir a Chile”

Nacido en Canadá, pero de padres chilenos, Tabilo optó a los 18 años por defender a nuestro país, aunque sus primeros pasos como tenista los dio en Norteamérica. De esos años, todavía mantiene varias relaciones, incluyendo a varias de sus máximas figuras actuales, como Denis Shapovalov, con quien entrenó en la previa de Roland Garros.

“No es que nos mandamos mensajes y todo, pero en los torneos siempre nos encontramos, a veces nos sentamos y hablamos un poco y volvemos a conversar de cuando éramos chicos y todo. A Félix (Auger-Aliassime) no lo conocí tanto, pero con Shapo tenemos mucho más feeling".

-¿De casualidad te sacaron pica cuando ganaron la Copa Davis en 2022? ¿Tal vez algún mensajito picante por ahí?

No (ríe). De hecho, es al revés. Siempre me dice que estoy en el lado equivocado, que ‘te vengas con nosotros’ o cosas así. Así que siempre ahí, tratando de que vuelva o de que les gustaría jugar conmigo de vuelta.

-¿No te arrepientes de haber optado por Chile, cierto?

Nooo, cero. Estoy muy feliz en Chile, muy feliz con cómo me recibieron todos y todo lo que podía hacer acá por el tenis chileno. Y ojalá también motivar a los chicos para poder subir y entrenar. Muy muy feliz con todo lo que me ha dado Chile.

-¿Estás consciente del estatus que significa ser el número uno chileno? Tienes esa posición hace un buen rato ya y no es para cualquiera.

Todavía no sé si me pega a full eso, de yo ser el número uno de Chile, que antes de mí estuvieron el Chino Ríos, Massú, Feña. Los nombres que hay antes de mí son increíbles. O sea, nunca, ni desde que yo de chiquitito quise jugar por Chile, la verdad que nunca me lo hubiera imaginado. Y solo espero poder servirles de motivación a los más chicos y a las próximas generaciones, me gustaría dar un poco de todo lo que Chile me ha dado, que ha sido increíble. Nunca me hubiera esperado tanto.

Entiende su rol como número uno chileno en los más jóvenes. Foto: Felipe Escobedo
Alejandro TabiloEntiende su rol como número uno chileno en los más jóvenes. Foto: Felipe Escobedo

-A punto de cumplir 28 años y entrando en la madurez de tu carrera. ¿Qué se viene para Alejandro Tabilo? ¿Cuántos años más te ves jugando?

O sea, a corto plazo quiero volver a donde estaba, al top 20, quiero estar ahí de vuelta. Volver a jugar con los más top, en los grandes torneos. Quiero estar sano y tratar que el cuerpo me aguante lo más posible en el largo plazo. Todavía no me veo retirándome, quiero jugar hasta lo más viejo posible.

-¿Cuál es el gran sueño que te queda por cumplir?

Siento que todo está sobre la mesa. O sea, todavía tengo el sueño de ser top ten en algún momento, o de llegar a una instancia final de Grand Slam, ganar uno siempre va a ser mi meta y creo en eso. Para eso uno entrena y se motiva y se levanta todos los días, para luchar y soñar.