“El grupo que ganó en 2015 siguió con el mismo sentimiento y eso permitió que lograra otra Copa América”

Jorge Sampaoli cuenta como vivió desde afuera la obtención de la Copa América que ganó Chile después de su salida. El técnico le explica a En Cancha Prime por qué lo que lo mueve, a esta altura, es un proyecto serio y que por eso analiza minuciosamente las propuestas que le llegan.

Jorge Sampaoli. El Stade Rennais francés fue el último equipo dirigido por el técnico argentino.

El entrenador argentino Jorge Sampaoli (65) no dramatiza demasiado con el hecho de estar cesante. Desde el 30 de enero pasado, cuando fue despedido del Stade Rennais francés luego de una seguidilla de malos resultados, el argentino no ha vuelto a ponerse el buzo.

Está en Brasil, donde vive, y le cuenta a En Cancha Prime que, en este momento de su carrera, lo que a él lo mueven son los proyectos serios. Estudia lo que le ofrecen y, luego, toma la decisión. Ha tenido propuestas sobre la mesa, pero nada que lo haya convencido.

El DT tiene experiencia en Perú, Ecuador, Chile, España, Brasil y Francia y, a nivel de selecciones, en La Roja y en Argentina. ¿Su próximo paso? Sampaoli se lo toma con calma. “Uno siempre recibe opciones, pero hasta ahora no se dieron las condiciones. A estas alturas de mi carrera, quiero disfrutar y también cambiar un poco el paradigma de que los jugadores de fútbol tengan la obligación de estar en un centro de entrenamiento. Quiero tratar de que vuelvan a disfrutar del juego, sin la presión externa que los oprime y los aleja del fútbol. Quiero acercarlos a ese lugar donde a mí me gusta estar. A través de eso, ver al mejor proyecto”.

El regreso de Sampaoli al fútbol chileno: todo depende...

¿Le cierra la puerta a una posible vuelta a Chile?

No imagino nada en el fútbol. Simplemente evalúo proyectos que me ponen sobre el lugar y la mesa. Si me viniera a buscar Emelec de Ecuador, Sport Boys o cualquier equipo que tuve, evaluaría el plantel, las divisiones inferiores, los juveniles, y si están dadas las condiciones diría que sí o, si no están, diría que no. No tiene que ver con un estado de ánimo mío volver o no a un lugar. Siempre y cuando estén dadas las condiciones para que yo me sienta con la posibilidad de hacer algo importante, no tendría ningún problema. Si las condiciones no están, diría que no, como ya les dije a un montón de proyectos en un montón de equipos.

"Quiero tratar de que (los jugadores) vuelvan a disfrutar del juego, sin la presión externa que los oprime y los aleja del fútbol", dice el DT.
Jorge Sampaoli"Quiero tratar de que (los jugadores) vuelvan a disfrutar del juego, sin la presión externa que los oprime y los aleja del fútbol", dice el DT.

-Después de su salida de la Selección, ¿cómo vio desde afuera, como espectador y como conocedor, al equipo que ganó la Copa en 2016?

Era una Selección parecida. En la Copa Centenario seguían los jugadores que tenían la convicción. Eran casi los mismos y lo pudieron repetir. También nosotros tuvimos la ventaja de jugar en Chile y ganamos la Copa de punta a punta, todos los partidos. Ese grupo de jugadores siguió con el impulso de mantenerse con el mismo sentimiento y eso permitió que lograra otra Copa América.

-¿Qué opina de las declaraciones de Sergio Jadue hace un tiempo, en que aseguró que fue muy importante la gestión, al “complicarle la vida” a Argentina en Chile? Dijo que le pusieron distancias muy largas de traslado y que eso fue una de las claves para ganar la Copa América.

No lo leí. No sé cómo eso se puede manejar antes de una competencia. Lo único que pensábamos en ese momento era jugar cada partido como una final, teniendo a todo un país encima pendiente de la emoción más grande en la historia de ese país. No pensábamos en eso, sino en ver cómo pasábamos de etapa en una Copa América muy difícil.

-¿Usted disfrutó jugar ante Argentina? Desde la parte personal, ¿lo afectaba o estaba demasiado metido en su rol profesional?

Nosotros sabíamos la dificultad de jugar una final con Argentina o con Brasil en aquel momento. Sabíamos que la posibilidad estaba muy reducida de ganar la Copa, pero era un tema netamente laboral. Uno trabaja para una institución, más allá de la nacionalidad. Imagínate que no tuve recorrido profesional en Argentina, fui una persona que emigró de un pueblo pequeño, arranqué en Perú, futbolísticamente arranqué como entrenador ahí. Todo lo que pasó después lo tomo como un tema laboral. Fuimos sumamente profesionales como cuerpo técnico, pese a jugar ante Argentina. Cuando hacés un trabajo, te abocas a eso y pones todo lo que puedes dar para que el equipo gane.

-La manera en que salió de la Federación de Chile, ¿lo enemistó de alguna manera con los hinchas? ¿Cree que se expuso demasiado su salida?

Fue mala intención en su momento. Yo hice lo que tenía que hacer: el equipo que me contrató pagó la cláusula de salida; además, era un momento de cambio de presidente en la ANFP, con los escándalos que había con el presidente anterior. Con la gente, cuando voy a Chile, o cuando me encuentro con gente de ese país, lo único que me encuentro es gente que me agradece y un gran recuerdo por haber acompañado ese proceso. Estuve mucho tiempo viviendo y dirigiendo en Chile y haber logrado el primer título internacional en la historia generó más adhesión popular. Después, claro, la gente que se quiso encargar de decir algo que no correspondía, por el hecho de que yo quería seguir mi carrera en otro lado, pudo haber generado algún detractor, pero sé lo que hice, el tiempo que dediqué a ese país y la pasión que le puse. No me afecta…

Los años de entrenador de la Selección Chilena.
Jorge Sampaoli.Los años de entrenador de la Selección Chilena.

Los elegidos de Jorge Sampaoli

-Un juego futbolístico: si tuviera que armar el 11 ideal de los equipos que dirigió…

Es un juego muy difícil para mí, porque estaría siendo injusto. Sinceramente, me estaría olvidando de algunos. Tuve tantos futbolistas, que seguramente el único que estaría sí o sí es Lionel Messi. El resto, tendría que analizar un poco mejor para decir quién entraría…

-¿Y algún chileno estaría?

Seguro. Hay un montón de jugadores que tengo en el recuerdo. Eduardo Vargas, conmigo, era un jugador que siempre me otorgó una calidad técnica por encima de la que mostró en otros equipos. Aránguiz, Arturo (Vidal), Alexis (Sánchez), Medel… Puedo nombrar a tantos… Jorge Valdivia, que era tan interesante ver a semejante talento en un campo de juego. (Jean) Beausejour, por la banda izquierda. También puedo mencionar jugadores ecuatorianos que dirigí en Emelec e incluso peruanos que dirigí en Sport Boys, Fueron muchos los jugadores que me tocó dirigir: Payet, (Samir) Nasri, (Steven) N’Zonzi. No puedo hacer una comparativa, porque sería una injusticia, sin haberlo analizado.