“Palestino no ha sido el cuarto grande en copas internacionales, ha sido el primero o el segundo en los últimos 10 años”

Jorge Uauy, el presidente de Palestino, analiza el presente del club chileno de mayor regularidad en los certámenes continentales. Un ejemplo para imitar en el contexto de un fútbol nacional aproblemado y mal conducido.

Jorge Uauy "A Palestino no le compete liderar ninguna otra candidatura (a la ANFP), si no es por alguien de sus filas".

Jorge Uauy preside desde 2017 a Palestino, un club históricamente vinculado a liderar los destinos del fútbol chileno con varios dirigentes originarios de la institución árabe.

En 2018, Uauy fue uno de los tres postulantes a la presidencia de la ANFP, cargo que ganó Sebastián Moreno, quien sería tristemente defenestrado en la mitad de su mandato. Tras la derrota de su candidatura, el director de empresas se dedicó a gestionar el club de colonia y a posicionarlo, desde hace años, como un representante de Chile frecuente en las copas internacionales.

Renuente a entrar en el juego de apoyos políticos o futuras candidaturas, el dirigente árabe remarca, en cualquier caso, la impronta y voz de Palestino en el escenario directivo, sin descartar ni refrendar que el día de mañana alguien de las filas del club -no él- quiera asumir responsabilidades mayores.

-La historia de Palestino, desde el punto de vista institucional, siempre ha aportado grandes dirigentes, varios presidentes del fútbol chileno. ¿Dónde posiciona hoy a Palestino en el mundo directivo del fútbol chileno? ¿Es uno más o es un club que tiene algo que decir?

Definitivamente, Palestino es un club que sí tiene algo que decir. Hoy, a nivel institucional, Palestino se ha posicionado como un actor relevante dentro de la industria, y lo que diga o haga, es visto y escuchado.

-¿Lo ve eventualmente como un club que asuma un liderazgo? En un año más van a haber elecciones en la ANFP.

Lo que pasa es que en todas las elecciones Palestino ha sido un club líder dentro de la ANFP, históricamente. Y va a seguir siendo. Obviamente, los clubes no son los que dirigen la ANFP, son las personas, y eso en el fondo hace la diferencia.

El presidente de Palestino junto al ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz Abogabir, uno de los tantos seguidores prominentes que tiene el club árabe.
Jorge Uauy junto a un hincha ilustreEl presidente de Palestino junto al ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz Abogabir, uno de los tantos seguidores prominentes que tiene el club árabe.

-Es un comentario generalizado entre presidentes de clubes que se sepa poco de lo que discuten los directivos de la ANFP. Vuelvo un poco al papel histórico que ha cumplido Palestino en labores dirigenciales del fútbol chileno. ¿Está Palestino eventualmente dispuesto a formar parte de un sector que se postule a la ANFP?

Si me pregunta si yo estoy por ir en una candidatura para la ANFP, le contesto derechamente que no. Pero si me pregunta por Palestino, le respondo que Palestino no va a liderar ninguna candidatura, si no es una candidatura propia, de alguien ligado a la mesa de Palestino. No le compete liderar ninguna otra candidatura, si no es por alguien de sus filas.

-¿Y hay alguien de las filas de Palestino que quiera?

Lo desconozco.

-¿Qué le parece el liderazgo que hoy tiene la ANFP como una entidad que debe conectarse con otros actores sociales del país, como el gobierno, autoridades?

Hemos hablado muchas cosas de la ANFP. No es que no me interese opinar, pero creo que las cosas son públicas, son como son y no como uno a veces le gustaría que fueran nomás. Punto.

-¿Palestino es partidario de la separación de la Federación de Fútbol con la ANFP?

Creo que siempre es bueno separar aguas. Hay que hacerlo de una manera correcta, porque a lo mejor para solucionar algunos problemas, se crean otros. Hay que tener mucho cuidado.

-¿Cuáles son los riegos que usted ve, porque es un tema que se está discutiendo incluso a nivel legislativo?

Hay mucho financiamiento que viene por el lado de la Federación. Particularmente, el arbitraje, el VAR y ese tipo de cosas vienen pagadas con recursos que son de la Federación, porque los recursos importantes que maneja la ANFP, aparte de tener un sponsor y algunos contratos particulares de la liga, vienen por el lado de la televisión y los sponsors de la Selección. Eso le corresponde a la Federación, no es de la ANFP. Entonces, la ANFP no tiene recursos como para poder financiar a los árbitros, por ejemplo, o el VAR...

-Salvo que los clubes que reciben el dinero de la televisión, dispongan de una parte para financiar esos ítems...

Claro, pero como decía al comienzo, ha habido una inflación tremenda en el fútbol, y para regular eso tiene que haber un proceso de etapas, no se puede hacer de la noche a la mañana, porque entre otras cosas tienes contratos vigentes con jugadores que se prolongan por años. Si quieres bajar la plantilla para entregar el 20 por ciento de los ingresos del Canal del Fútbol a la ANFP, para pagar el arbitraje, el VAR y otros menesteres, no puedes quitárselos a los clubes porque los quebrarías a todos, ya que tienen que pagar la plantilla. El 70% de los planteles se renueva por más de un año. Es difícil ajustarse en un instante al nuevo escenario. También hay temas pendientes con las platas del Canal de Fútbol asociadas a los partidos que nunca se televisaron. En eso aparece la ANFP detrás, pero es deuda de los clubes.

La multa del TDLC va a pegar a los clubes, sostiene el presidente de Palestino. Foto: Agencia Aton
Otro problema financiero en ciernesLa multa del TDLC va a pegar a los clubes, sostiene el presidente de Palestino. Foto: Agencia Aton

El complejo panorama por deuda con TNT Sports y multa del TDLC

-¿Cuál sería la propuesta de Palestino respecto de la deuda que tiene el fútbol con TNT?

Palestino no tiene por qué presentar una propuesta, porque en este minuto el tema está en una instancia de tribunales. Creo eso sí que siempre hay que mantener los canales abiertos. Hay una mesa de negociaciones que está tratando de tener un diálogo con TNT Sports para ver de qué forma se puede saldar esa deuda, pero hoy no hay una solución. Acá van a haber muchas más cosas aparte de esa multa por los partidos no televisados; tenemos la multa del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), que castigó con 28 millones de dólares a TNT Sports, pero por un periodo largo en la cual estaba operando el Canal del Fútbol. Entonces, al menos hay un 20 por ciento de esa multa que le compete a la ANFP, y son recursos adicionales que la ANFP no tiene y que vamos a tener que solventar los clubes. Esto, unido a los balances de muchos clubes que tienen una última línea negativa, hace que el escenario que se vea para la industria del fútbol sea cada vez más complicado. Porque acá, es probable que algunos clubes no sobrevivan.

-Sumémosle la depreciación de la Selección de Chile después de tres procesos mundialistas sin clasificar. Usted es un experto en la administración de negocios, parece evidente que el horizonte no es para nada halagüeño. ¿Qué salida le ve?

Siempre hay una salida, pero esto se tiene que hacer de una forma inteligente y colocando también un mejor producto arriba de la mesa. Creo que la liga chilena como está hoy, definitivamente no es tan atractiva para la televisión, como lo sería, por ejemplo, un campeonato corto con playoffs. Se pueden hacer cosas que vayan entregándole a TNT una liga mucho más competitiva, con mayor presencia de partidos y más entretenida, y a su vez, alargar en el tiempo el contrato o bien destinar una parte de lo que se está pagando ahora a quitarle a los clubes algo de financiamiento en cuotas. En fin, hay muchas cosas, pero yo no tengo una propuesta clara porque no conozco todas las aristas, ni nunca he estado reunido con personeros de TNT Sports para saber en el fondo qué es lo que están pensando.

"¿Por qué no verlo campeón en un par de oportunidades? Me encantaría. Sería el punto cúlmine de mi gestión", afirma Uauy, quien en la imagen celebra junto a Luis Jiménez aquel título.
Palestino Campeón de Copa Chile 2018"¿Por qué no verlo campeón en un par de oportunidades? Me encantaría. Sería el punto cúlmine de mi gestión", afirma Uauy, quien en la imagen celebra junto a Luis Jiménez aquel título.

-¿Cómo proyecta a Palestino de aquí al fin de esta década?

Uf... Lo visualizo como un equipo que va a seguir en la línea de ser actor permanente en las competencias internacionales y, por ende, en la competencia local. ¿Por qué no verlo campeón en un par de oportunidades? Me encantaría. Sería el punto cúlmine de mi gestión, y para todos los hinchas y directores de Palestino, poder verlo campeón creo que sería algo que no está faltando.

-¿Le gusta el rótulo de Palestino, el cuarto grande?

Ese rótulo de cuarto grande uno lo puede mirar en dos versiones. Una de ellas, grandes problemas: esa es la versión que no me gustaría. A mí me gustaría ser campeón con Palestino. Uno tiene que medirse por los méritos, y creo que en copas internacionales Palestino no ha sido el cuarto grande, ha sido el primero o el segundo en los últimos diez años. Lo importante es ver la tendencia. Palestino pretende, es una convicción del directorio, seguir dando alegría a su gente, estar permanentemente y competir en copas internacionales, lo que no es menor. Tenemos un tremendo desafío por delante el próximo 16 de julio. Lo único que queremos es seguir avanzando en Copa Sudamericana y, por qué no, estar mirando más de cerca una semifinal o una final.