Para nadie es un misterio que el fútbol chileno está en el piso. Tómense dos situaciones como ejemplo: los dirigentes hacen cónclaves inoficiosos, de los que no sale ninguna resolución importante, para intentar pagar una deuda prácticamente letal que asciende a 34 mil millones de pesos.
Por otro lado, a dos fechas del final de las Eliminatorias Sudamericanas, a La Roja solo le queda competir por no seguir dando vergüenza en los duelos que le restan, Brasil y Uruguay, porque de clasificar al Mundial de 2026, la opción se esfumó matemáticamente hace bastante tiempo.
Pero el estado terminal al que la actual administración encabezada por Pablo Milad y Jorge Yunge somete a la actividad es mucho más global y cada día suma nuevos capítulos.
Ahora, se agrega una nueva arista y esta atañe a la Selección Chilena Femenina: la FIFA entregó la actualización correspondiente a agosto del Ranking y La Roja de mujeres ocupa su peor ubicación... ¡Desde 2012! Es decir, hacía 13 años que Chile no aparecía tan abajo en el escalafón e incluso ya fue superada por Paraguay como la cuarta escuadra de la Conmebol.
El nuevo Ranking de la Roja Femenina: el peor en 13 años
Publicado el ranking, Chile aparece en el casillero 45, con 1516.53. En ese puesto, es superada ampliamente por Brasil (7°), Colombia (18°), Argentina (30°) y, ahora, la Albirroja, que se quedó con el lugar 41.
Hay que viajar hasta la entrega del 1 de agosto de 2012 para encontrar una peor ubicación para La Roja, que en ese entonces aparecía 46. Bajo una perspectiva histórica, por esos días la Selección afrontaba un largo periodo sin partidos, luego de un prolífico 2011, en que había competido en los Juegos Panamericanos de Guadajara y la Copa Cidade de Sao Paulo, ante Dinamarca, Brasil e Italia.
Ni siquiera cuando Chile fue borrado del Ranking por inactividad después de la Copa América de Ecuador 2014, el regreso fue tan duro como la fotografía actual. El equipo estuvo sin jugar entre septiembre de 2014 (caída con Paraguay en Azogues) y el 28 de mayo de 2017 (amistoso ante Perú), por lo que la FIFA sacó a La Roja del escalafón.
Para ese duelo ante las incaicas (récord de 12-0 a favor de la Selección), la Federación que entonces encabezaba Arturo Salah solicitó especíalmente a la Conmebol y la FIFA que el partido fuera considerado Clase A, pese a no jugarse en una ventana internacional. El objetivo fue que La Roja volviera al Ranking y lo hizo en el lugar 40 tras la victoria; es decir, cinco puestos más arriba que ahora.

El periodo de mayor éxito de La Roja Femenina
Lo que pasó después del partido con Perú en el Estadio Nacional es una historia de éxito. Chile fue vicecampeón en la Copa América 2018, clasificó al Mundial de Francia 2019 y a los Juegos Olímpicos de Tokio. Jugó, además, contra las selecciones más poderosas del mundo, como Estados Unidos, Francia, Alemania, Australia y Países Bajos, entre otras.
En ese periodo, Chile se mantuvo siempre entre las mejores 40 del orbe. Alcanzó su mejor ranking en 2019 y 2020 (36°) y lo más abajo que estuvo fue 39 (2019 y 2022) y 37 (2020 y 2021).
Allí comenzó la caída. En 2023, post quinto lugar en la Copa América de Colombia y ante la eliminación en el repechaje para clasificar al Mundial de Australia/Nueva Zelandia, la Selección bajó hasta el puesto 41, por primera vez fuera del top 40 global. El año pasado, se mantuvo como 38 durante los 12 meses y ahora se confirma el estrepitoso descenso.
Lo que viene para la Roja Femenina
Si bien la participación en la recientemente finalizada Copa América de Ecuador fue mala, al menos Chile agradece que, por coincidencia, justo para esta edición la Conmebol decidió que el torneo no fuera clasificatorio para el Mundial de Brasil 2027.
De haber sido así, como históricamente había ocurrido hasta Colombia 2022, nuestro país se habría quedado sin ninguna competencia oficial por los próximos cuatro años y, ya teniendo una radiografía clara de cómo funciona la actual Federación, difícil habría sido que se hubiera programado algún partido amistoso.
A diferencia de los años anteriores, sin embargo, ahora la Confederación realizará Eliminatorias Mundialistas, la Liga de Naciones Femenina, por lo que Chile tiene competencia asegurada, al menos, durante las fechas FIFA de octubre ‘25, noviembre/diciembre ‘25, abril ‘26 y junio ‘26.

Chile jugará como local ante Bolivia, Paraguay, Argentina y Ecuador, mientras que lo hará fuera de casa ante Venezuela, Perú, Colombia y Uruguay. Dos selecciones clasifican directo a la Copa del Mundo; otras dos al repechaje intercontinental.
La Selección Chilena se alista para el nóvel torneo. Una opción imperdible para clasificar al próximo Mundial Femenino, pero además, una oportunidad para recuperar terreno en el Ranking FIFA, en el que en agosto de 2025 sufrió una cachetada histórica.
Ránking FIFA - Agosto 2025
- 1.- España - 2066.79 puntos
- 2.- Estados Unidos - 2065.06
- 3.- Suecia - 2025.26
- 4.- Inglaterra - 2022.64
- 5.- Alemania - 2011.56
- 7.- Brasil - 1976.3
- 18.- Colombia - 1796.71
- 30.- Argentina - 1675.43
- 41.- Paraguay - 1540.7
- 45.- Chile - 1516.53
- 46.- Venezuela - 1504.65
- 55.- Uruguay - 1459.36
- 69.- Ecuador - 1374.53
- 82.- Perú - 1273.05
- 109.- Bolivia - 1175.08