A 10 años de la hazaña: la brutal confesión de Jorge Sampaoli

El casildense compartió un profundo desahogo en sus redes sociales en el aniversario de la conquista de la Copa América.

Jorge Sampaoli fue el arquitecto de la primera gran conquista de la selección nacional.

Este 4 de julio es sin duda una jornada especial para los hinchas chilenos, producto de que se celebran los 10 años de la conquista de la Copa América 2015.

Uno de los grandes protagonistas de la recordada hazaña, es sin duda el entrenador argentino Jorge Sampaoli. Precisamente, el técnico de 65 años compartió hace unos momentos un profundo desahogo respecto al momento que para él marcó un antes y un después en su carrera.

El profundo descargo de Jorge Sampaoli a 10 años de la conquista de la Copa América

“Nunca o casi nunca, toca coincidir con un hecho que marca la historia de un país. Pienso en ese día y me sale la palabra imposible. Quizás, me lleve toda una vida comprender lo que pasó. Era tan proporcional el sueño como la mirada de que parecía imposible”, comenzó señalando en sus redes sociales el casildense.

“Hacía falta un argumento de rebelión. O más que eso. Siento que el fútbol siempre es fútbol, pero ahí había algo más. Algo que incluso me escapaba como entrenador. O me atravesó. Porque el hecho es que la búsqueda de un título acompañó a un país a saber que, más allá de las dificultades o las diferencias, la unidad puede romper cualquier barrera. Mi carrera cambió por completo”, complementó Jorge Sampaoli.

 y su recuerdo de la Copa América 2015.
Jorge Sampaoli y su recuerdo de la Copa América 2015.

Era otra época para La Roja y así lo describe el trasandino. “La forma de jugar generó una admiración en todo el mundo. Pero no era mío. Lejos de eso, siento que había cambiado la mirada sobre el pueblo chileno. Veía nuestras jugadas en eventos de todo el planeta y me emocionaba”, confesó.

Finalmente, “Don Sampa” dejó la siguiente reflexión. “Haberlo visto desde tan cerca es un privilegio que me regaló la vida. La enseñanza me quedó para siempre. Nunca hay que olvidarse que detrás de cualquier imposible hace falta de una rebeldía para cambiarlo”, concluyó.