WhatsApp está dando que hablar a nivel mundial y no es por nada positivo. Sus nuevas políticas de privacidad han llamado la atención, y pretender compartir más datos personales para la empresa matriz Facebook.

Si bien Messenger es la red social que más recopila datos de cada individuo, WhatsApp no se queda atrás y le pisa los talones. Entre la información que podemos mencionar está la ubicación geográfica, contactos, números telefónicos, información financiera, historial de compras, dirección de correo electrónico, entre muchos otros.

PUBLICIDAD

Debido a esto, muchos usuarios ya bajaran alternativas para dejar atrás WhatsApp y cambiarse a una red de mensajería más confiable y con mejor seguridad de tus datos personales. Sin ir más lejos, varios usuarios han hecho el llamado a cambiarse a Signal, cuya red social no recopila ningún dato de usuario.

Es más, el multimillonario Elon Musk, dueño y fundador de Tesla, realizó un posteo en su cuenta de Twitter e hizo el llamado a "Usar Signal". Esto generó una descarga masiva de la aplicación, lo cual terminó generando un retraso con los códigos de verificación para llevar a cabo el registro.

PUBLICIDAD

Signal está centrada en resguardar la privacidad y se destaca por ser ocupada por investigadores, periodistas y académicos. Esta red social, a diferencia de WhatsApp, usa un software de código abierto, lo que permite una mayor colaboración entre los usuarios y, de paso, genera ahorros de varios millones de dólares.

Para finalizar, WhatsApp dio como plazo el 8 de febrero del 2021 para aceptar su nueva política de WhatsApp (momento en que empezará a regir de forma obligatoria) o de lo contrario eliminará la cuenta. Debido a esto, varios usuarios están probando a Signal y Telegram para ver si definitivamente se cambia a una nueva red de mensajería.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña