
Las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, HBO MAX y otras, son bastante utilizadas en diversas viviendas del país. A raíz de ello, la empresa Sherlock Communications a través de plataforma Toluna, entrevistó a más de 3.000 personas entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México.
El motivo de de dicha entrevista fue para conocer el comportamiento de los y las usuarias de los distintos servicios de streaming en la actualidad.
Entre los principales resultados, destaca que un 55% de los usuarios cancelaría sus servicios si estos suben de precio. Mientras que un 31% sostuvo que si sacan de la oferta programática sus contenidos preferidos, darían de baja sus suscripciones.
Con todo, acá te dejamos los principales datos entregados por la encuesta en nuestro país.
El estudio entregó algunos datos importantes, que valen la pena destacar:
- El 55% de los usuarios chilenos indicaron que considerarían cancelar este servicio si aumentaran las tarifas de suscripción.
- Mientras más opciones de contenido en streaming existan, el 48% de los chilenos encuestados tiene la intención de mantener el mismo consumo.
- El 25% de los encuestados chilenos indicaron que el motivo para contratar plataformas de streaming fue la necesidad de mantener entretenidos a los niños.
- El 31% de los encuestados chilenos dijo que consideraría cancelar las suscripciones si sus programas favoritos ya no estuvieran disponibles.
- Un 34% de los encuestados chilenos señaló que el contenido desactualizado es un desincentivo y podría motivarlos a buscar entretenimiento en otra parte.
- El 70% de los encuestados chilenos prefirió Netflix por sobre otras plataformas como Amazon Prime Video. HBO Max, Disney+ y otras.

El valor del streaming y los que no ponen atención
Patrick O'Neill, socio gerente de Sherlock Communications se refirió al precio de las plataformas de streaming y su competencia. "A veces puede haber hasta 30 o 40 opciones diferentes para elegir. El costo puede ser un factor importante para las personas de la región, y nuestra investigación muestra que aumentar las tasas de suscripción puede ser una opción arriesgada a menos que incluya una buena oferta como contenidos originales".
Pero con relación al alto valor, el mismo estudio indicó que varios usuarios no ponen atención. El 54% de todos los encuestados indicaron que a desvían la mirada a los celulares mientras ven el contenido.
Y en Chile, parte de los usuarios encuestados (28%) señaló que cuando ven una plataforma de streaming, chatean con un familiar y que un 31% de los mismos, dejan el contenido como fondo mientras hacen otra tarea.
