Podcast es un contenidos de audio que en la actualidad están de moda en usuarios y medios de comunicación. Programas de diversos temas, con conductores ligados a grandes conglomerados o personas comunes y corrientes. Este servicio de conversación, entrevista, relatos, son formatos bastante populares. Para escuchar estos espacios, hay que alojarlos en diversas plataformas, las cuales se presentarán a continuación.

Plataformas para alojar un podcast

iVoox: Servicio español y bastante conocida por los usuarios que publican contenido en este idioma. Con dos planes (gratuito y de pago) de alojamiento, se diferencian en la visibilidad del podcast.

Sólo tener claro que, con el plan gratuito, el archivo del podcast debe ser en mp3 y que no supere los 300 megas de tamaño.

Mixcloud: Servicio en idioma inglés que está en constante ascenso. A diferencia del anterior, acá hay tres planes distintos de alojamiento (dos pagados y uno gratuito). Todos los servicios no tienen límite de peso y tamaño a subir el podcast.

Spreaker: Es una de las principales plataformas para subir contenido. Con mayor variedad de podcasts, este servicio también está dividido en planes, que cuestan de los 0 pesos a los $90.000 mensuales.

Además, tiene aplicación para Android, iOS, macOS y Windows para grabar directamente un podcast, lo cual puede sacar de apuro en alguna ocasión.

Anchor: Comprada hace un tiempo por Spotify, este servicio gratuito es el más grande y con mayor alcance, ya que acá se puede enviar el archivo a diversas plataformas..

Con estas cuatro plataformas, los usuarios no tienen excusas para no subir sus podcast a Internet y dejar para siempre el contenido .

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña