El pasado 10 de febrero fue lanzada la "Solar Orbiter". La nave encabeza la misión mas ambiciosa que existe para acercarse al sol. La iniciativa de la Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA, ha descubierto resultados nunca antes vistos.
- Te podría interesar: [VIDEO] Viñuela explicó polémico momento en Mucho Gusto: "Fui un hueón según el diccionario"
"Hogueras" en el sol
En 1610 el padre de la astronomía moderna, Galileo Galilei, publicó un pequeño diario de las primeras observaciones del espacio a través de un telescopio. Entre sus notas aseguró que el sol tenía unas "manchas negras" sobre su superficie, lo que en aquella época fue tomado como "ilusiones ópticas". Hoy, cuatro siglos más tarde, la humanidad sabe que Galilei tenía razón.
La misión "Solar Orbiter", en los meses que lleva de trabajo, ha revelado un descubrimiento de "hogueras" omnipresentes en toda la superficie solar. A pesar que aún no se sabe exactamente qué podrían ser esas manchas, la ciencia está cada vez más cerca de averiguarlo.
Solar Orbiter
La nave fue posicionada concretamente a 77 millones de kilómetros del sol, arrojando información e imágenes nunca antes vistas. Las fotografías obtenidas se catalogaron como las instantáneas más cercanas al sol jamás tomadas por el hombre.
Además, los registros han revelado micro llamaradas alrededor de toda la superficie solar, catalogándolo como "pequeñas hogueras", lo mismo que decía Galilei cuatro siglos atrás. Por otro lado, se ha comprobado que la nave europea es capaz de procesar imágenes más del doble de rápido que en la tierra, gracias a un chip de fabricación española.
Las pruebas preliminares apuntaron que tras los recientes resultados, la Solar Orbiter estaría lista para hacer historia en la física solar moderna.
Los científicos aún no saben si las micros llamaradas serían solo pequeñas versiones de grandes erupciones, o responden a otro tipo de mecanismo. Aún así, ya existen diferentes teorías que apuntarían a que se está contribuyendo a uno de los fenómenos más misteriosos del sol, el calentamiento coronal.
¿Qué es lo que se sabe del calentamiento coronal?
De momento, se desconoce por qué la corona solar, la capa más externa de la atmósfera del sol, estaría a una temperatura mayor de lo se registra. En este momento, se registró que se mantendría a más de un millón de grados centígrados, mientras que la superficie de la estrella ha registrado solo unos 5.500 grados.
Por su parte, el científico adjunto al proyecto, Yannis Zouganelis, aseguró que aunque aún es demasiado pronto para saberlo "esperamos que al conectar estas observaciones con mediciones de otros instrumentos, que son capaces de 'sentir' el viento solar, podamos responder algunos de estos misterios en el corto tiempo", dijo en un comunicado.