A fines de septiembre HBO estrenó “Patria”, una serie política que es la adaptación de la novela homónima escrita por Fernando Aramburu. La trama revive el impacto que el conflicto vasco tiene en la población, centrándose en aquellos que fueron sufrieron por el grupo terrorista ETA y los que tienen alguna relación personal con ellos.
- Te podría interesar: Las películas proyectadas en autocines podrán competir en los Óscar
A través de dos familias de clases sociales distintas, que en un momento fueron inseparables, “Patria” relata las consecuencias del terrorismo retratando las dos caras de la moneda, explorando en tres décadas de historia de un País Vasco amenazado por la ETA.
La historia sigue a Bittori y Miren, quienes eran mejores amigas, pero todo cambia cuando el marido de Bittori, un empresario vasco, es asesinado en la puerta de su casa. Desde ese momento las vidas de las dos familias cambian por completo y tienen que hacer frente al duelo y a las contradicciones morales.
Quién es quién en “Patria" de HBO
Familia uno: Conformada por Bittori, Txato, Xavier y Nerea
Bittori: Es la clásica madre vasca de fuerte carácter, más de acción que de afectos y con una voluntad férrea. La muerte de su marido Txato, a manos de la banda terrorista ETA, la transformó en una persona distinta a la que solía ser. El objetivo de su vida es saber los detalles (y el autor material) de la muerte de su esposo.
Txato: Marido de Bittori, es víctima de un atentado de ETA. Su muerte es la columna del relato. Dimensiona y posiciona a los nueve personajes de la historia, quienes narran sus vivencias en el momento en que supieron del crimen.
Xabier: Médico, soltero e hijo de Bittori y Txato. Es una persona seria, responsable, profundamente tímida, solitaria y triste que vive para su trabajo. Tras el atentado de su padre, la vida de Xabier queda en suspenso, negándose a la felicidad y descartando la posibilidad del amor.
Nerea: Abogada de profesión pero no de ejercicio, siempre fue el ojo derecho de su padre. Previo al atentado, se muestra como una mujer abierta y libre. Y su manera de reaccionar a la muerte de su padre es muy distinta a la del resto de la familia: lucha por no consumirse en el dolor y por tener un horizonte.
https://www.instagram.com/p/CF6gQkmjAzK/
Familia dos: Conformada por Miren, Joxien, Joxe Mari, Arantxa y Gorka
Miren: Es una mujer dura de carácter agrio, áspero, sin palabras amables ni cariñosas. Casada con Joxian, su relación está lejos de ser afectiva. Fue mejor amiga de Bittori hasta que el pueblo empezó a darle la espalda al Txato. El acercamiento de su hijo Joxe Mari a la ETA cambió su mundo y la radicalizó.
Joxien: Es el marido de Miren, con quien mantiene una relación de absoluto sometimiento, debido al miedo que le inspira y a su falta de carácter. El aislamiento y acoso a Txato son para él una fatalidad incomprensible.
Joxe Mari: Hijo de Miren y de Joxian. Tiene 43 años y pasó 17 de ellos en la cárcel por pertenecer a un comando terrorista implicado en delitos de sangre. Su entrada al mundo radical tuvo más que ver con un ansia de emociones que con un convencimiento ideológico.
Arantxa: Hija mayor de la familia. Tiene 44 años y es quien ostenta mayor criterio e independencia con respecto al sentir mayoritario del pueblo. Tras la tragedia que sufre la familia del Txato, Arantxa es la única en el pueblo que se muestra humana con ellos, dándoles el pésame y mostrándose compasiva.
Gorka: Integrante más joven de la familia, el bicho raro del pueblo, donde es conocido como “Kartujo” (una orden monacal) por su afición a encerrarse durante días con una montaña de libros. Su pasión es la lectura, y su sueño, la escritura. Mientras su hermano Joxe Mari vive en la casa lo obliga a mostrarse comprometido con la causa independentista radical.