La emoción se tomó las pantallas de Netflix con el reciente estreno de "El cuaderno de Tomy", una película argentina sobre el amor de madre, basada en la historia real de María "Marie" Vázquez.
La cinta protagonizada por Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe es una comedia negra que sigue a una madre que tras ser diagnosticada con un cáncer terminal, decide usar su humor y su optimismo para escribir un libro para que su hijo de cuatro años la recuerde por siempre.
Aunque debutó el martes 24 de noviembre en la plataforma, “El cuaderno de Tomy” ha conseguido gran popularidad, convirtiéndose en uno de los títulos más vistos en Latinoamérica y Chile.
La historia real tras “El cuaderno de Tomy”
La trama dirigida y escrita por Carlos Sorín tomó una inspiración real en Marie Vázquez, una arquitecta, dibujante y bloguera argentina que falleció en 2015 producto de un cáncer de ovarios.
Durante sus últimos meses de vida se hizo conocida en Twitter y en un blog, donde combinó el humor con algunos consejos que plasmó en "El cuaderno de Nippur", dedicado a su hijo.
Esto inició el 19 de septiembre de 2014, cuando “Marie” se sometió a una operación por su avanzado cáncer. Fue ahí cuando decidió utilizar sus redes sociales para retratar la difícil realidad que estaba enfrentando.
Con el pasar de los días, se le fue haciendo rutina y día a día contaba sus vivencias, lo que comenzó a llamar la atención de los medios trasandinos quienes le realizaron múltiples reportajes y entrevistas conmovidos por su buen humor para enfrentar la vida.
Finalmente, luego de una ardua batalla, María Vásquez falleció el 21 de abril de 2015. Seis meses después de su deceso, se publicó el libro "El cuaderno de Nippur", convirtiéndose en éxito de ventas e inspirando la historia que llegó a Netflix.