Este fin de semana se pondrá fin a la espera y Netflix estrenará la última temporada de “Dark”. La serie alemana que ha cautivado a muchos con su misteriosa trama de viajes en el tiempo llegará a su fin en el tercer ciclo, no sin antes resolver varias interrogantes.
- Te podría interesar: [VIDEO] Youtuber peruano transformó tema principal de "Dark" en cumbia
Es por eso que antes de su arribo este sábado 27 al streaming, en En Cancha repasamos cinco curiosidades imperdibles de la historia de Jonas Kahnwald y el pueblo de Widen.
PUBLICIDAD
La máquina del tiempo
La máquina del tiempo que es utilizada en la serie está inspirada en el libro The Time Machine, de H. G. Wells. Las iniciales “H.G.” en el nombre del relojero H.G. Tannhaus son una referencia que hizo la serie al autor que popularizó el concepto de viaje en el tiempo.
La influencia de “El Eterno Retorno” de Nietzsche
PUBLICIDAD
La serie está basada en la concepción filosófica de “El eterno retorno” de Friedrich Nietzsche', el que plantea una repetición del mundo, donde el mundo se extingue para crear uno nuevo. Una pista de lo que podría traer la última temporada de “Dark” que anunció que “el final es el principio”.
El Síndrome de Waardenburg
El Síndrome de Waardenburg está presente en el pueblo de Winden. Esta condición consiste en un grupo de afecciones hereditarias que involucra sordera, como Elisabeth Doppler, la heterocromía en el caso de Claudia Tiddemann y mechón de pelo blanco tal como Jana Nielsen.
Conexión entre las cuatro familias principales
PUBLICIDAD
Adam entregó una nueva pista sobre el lazo que une a las familias de Widen, ya que en una de sus paredes se pueden ver retratos de las cuatro familias con una palabra en latín para cada una, con los nombres de los elementos de la naturaleza. Tierra para los Kahnwald, fuego para los Tiedemann, agua para los Doppler y, por último, aire para los Nielsen.
Una misma pistola
Al parecer, al igual que los personajes, el arma utilizada en la serie también se encuentra en un bucle de tiempo y todos los personajes que la han utilizado han viajado en el tiempo. Como el caso de Aleksander.