"Tiene un peso emocional enorme": Salo Luna y su experiencia como narrador del documental "Colonia Dignidad: Una secta alemana en Chile"

El hombre, quien logró escapar de los abusos de Paul Schäfer y sus sequito, cumple un rol clave en el trabajo que está disponible en la plataforma de streaming.

Alejado de la luz publica, en Ñuble, realizando clases de voleibol, vive Salo Luna, el hombre que 26 de julio de 1997, con 18 años, se arrancó de Colonia Dignidad.

Ese día, con su libertad, comenzó el fin de los abusos de Paul Schäfer y su séquito en el sur de país que Netflix narra a través del documental "Colonia Dignidad: Una secta alemana en Chile" y que tiene a Salo Luna, de 42 años, como narrador.

Su primer acercamiento con el trabajo audiovisual de seis episodios fue hace aproximadamente dos años, cuando Wilfried Huismann, director del proyecto, llegó con un equipo acá a la zona y se contactó con él. Así lo relató a Culto, donde aseguró que "fue gracioso o anecdótico cómo se dieron las situaciones, porque ellos vinieron, trabajamos dos días y después se fueron". "A seis meses de eso, más o menos, me contacta Wilfried y me habla de que desean realizar todo este cambio a dramaturgia con un narrador", dijo, agregando que dijo sí inmediatamente, sin evaluar el costo emocional de su decisión.

"Obviamente tiene un peso emocional enorme de repente ver imágenes o ir haciendo narraciones sabiendo perfectamente que fuiste parte de eso. Sin embargo, en ocasiones lograba desdoblarme un poco del Salo Luna e interpretar al narrador", explicó.

Esta revisión de la dura y difícil historia de Colonia Dignidad y su propia experiencia en la comunidad que lideraba Paul Shäfer le permitió hacer una honesta reflexión: "Nunca permití que esto me dañara psicológicamente o que en el fondo me quedaran secuelas que no me permitieran crecer como persona".

Mira el trailer de "Colonia Dignidad: Una secta alemana en Chile" narrado por Salo Luna