"Los renglones torcidos de Dios" es una producción original de Netflix estrenada el pasado sábado 10 de diciembre y a tan sólo días de haberse sumado al servicio de streaming, la película ya se encuentra en el tercer lugar del Top 10 de la plataforma.
Esta corresponde a una adaptación del libro publicado en 1979 por Porcuato Luca de Tena, la obra lleva el mismo título por nombre. Y al igual que en el libro, la película ? relata la historia de Alicia, una mujer que es internada en un hospital psiquiátrico siguiendo las pistas referentes a un caso de homicidio.
"Los renglones torcidos de Dios" es del director Oriol Paulo, quien en una entrevista lanzó que el en el pasado había leído el libro orinal pero una vez recibió la propuesta de adaptar la obra, tardo en decidirse.
"Yo había leído la novela, sabía el peso que tenía y el vértigo me hizo salir corriendo; y tardé como unos seis meses en aceptarlo", reveló al medio Encadenados.
Este es el final explicado de "Los renglones torcidos de Dios"
Al final de "Los renglones torcidos de Dios" se conoce que Ignacio Urquieta se transforma en el principal sospechoso de Alicia pero una vez se percata que este en vez de sufrir de esquizofrenia sufre de fobia al agua, lo termina por descartar, pero una interesante conversación entre ambos despertará su interés por Luis Ojeda. Sin embargo, al intentar salir en su búsqueda se topa con Rómulo.
Tiempo más tarde termina por aparecer Luis Ojera también conocido como Gnomo, este golpea a la protagonista por lo que termina por despertar al interior de su dormitorio pero atada a su cama. La justificación por parte del personas es que se le acusa de haber asesinado a Ojeda, pero Alice asegura que no la situación no ocurrió así sino que por el contrario, ella intentaba defenderse.
Luego, mantiene una conversación con Samuel Alvar, el director del centro médico. A este le pide acceso a los archivos para poder trabajar de mejor manera. Dicha petición termina por desconcertar a Alvar pero la protagonista le señala que ambos ya habían intercambiado mensajes antes de su ingreso al centro.
Samuel Alvar le vuelve a repetir que está equivocada pero ella no da su brazo a torcer y continua explicando que trabajaba para su amigo el Sr. del Olmo y que llegó de manera voluntaria al centro con el fin de investigar la muerte de Damián.
A lo largo de las más de dos horas que dura la película "Los renglones torcidos de Dios" no queda en claro si la investigación de Alicia es real o si corresponde a un invento. Y es que al inicio de la producción se menciona que la protagonista es internada de manera voluntaria y con el consentimiento de su esposo Heliodoro y por recomendación del Dr. E. Donadio, quien a través de una carta dejó por escrito las habilidades de la mujer para mentir.
No obstante, el final da un giro cuando ella cuenta que su actuar fue parte de su plan para infiltrarse y que la carta de recomendación la escribió ella.
La conclusión final de la película es que Alice si está enferma y como se mencionó en la carta enviada al centro, ella posee una gran habilidad a la hora de faltar a la verdad. Sus problemas quejan en evidencia una vez más, cuando vuelve a perder el control, de la misma forma que cuando apareció Raimundo García del Olmo para desmentirla. En ese momento, el espectador se termina por dar cuenta que el hombre que ella creía Raimundo del Olmo era en realidad su médico.