Este 3 de diciembre llega a su final "La Casa de Papel" y sus seguidores no paran de contar las horas para ver los últimos episodios que cierran la historia de una de las series españolas más reconocidas en el planeta.
En conferencia de prensa a la que estuvo invitado TiempoX, Esther Martínez Lobato, creadora de "La Casa de Papel", adelantó que "narrativa será mucho más emocional".
Una conclusión que retoma lo que se pudo ver en los primeros cinco episodios de la quinta temporada de la serie de Netflix, que muestran cómo el equipo de asaltantes vive sus horas más difíciles, no solo por la muerte de Tokio sino por haber quedado acorralados en medio de una guerra campal que se vive en el atraco.
Jesús Colmenar, director y productor de "La Casa de Papel", reafirma esta idea, explicando que en el volumen 1 se manejó la "épica de la guerra", mientras que en este desenlace se enfocaron en "la épica emocional".
Según Álex Pina, la otra cabeza de la serie española, este ciclo final "tiene mucha solidez" y plantea que sacar a la calle al profesor es "jugar con la inclemencia de tenerlo afuera es un símbolo muy poderoso y funciona en términos sentimentales". "Está muy equilibrada la serie y la gente seguramente se preguntará cómo vamos a salir de esta", expone.
Para Esther Martínez Lobato, grabar estos capítulos fue "terminar un viaje muy largo con una narrativa en la que hay muchos guiños". La productora necesitaba cerrar la serie "con mucho sentimiento", porque "este fue un gran viaje y sabe que se está despidiendo de los personajes aunque ellos ya forman parte de su propio mundo".
El elenco de "La casa de papel" se empieza a despedir de las serie
El profesor, interpretado por Álvaro Morte, sabe que en esta última temporada la situaciones son "lo mas extremas posibles". Dice que haber estado "codo con codo con la gente" y "trabajar de la mano con todos" es lo que más lo ha marcado de la serie.
Frente a la pregunta de qué se lleva Esther Acebo, quien hace el papel de “Estocolmo”, ella asegura que “La casa de papel” es un fenómeno del cual no es aún consciente, que se lleva a casa muchas vivencias intensas y que podrá dimensionar lo que pasó hasta dentro de algunos años, "cuando tome distancia de la serie”.
Úrsula Corberó, por su parte, sabe que su "final fue muy emocional", que ella era "carne de cañón desde el principio. Confesó que tardó mucho en recuperarse de la salida de "La casa de papel" y que le "apetece mucho ver esta parte como una espectadora y como una fan de la serie"