Sebastián Ayala entrega detalles de "La Isla de las Gaviotas", su nueva película: "Tiene que ver con mi historia"

El intérprete de "Maicol" en "El Reemplazante" hizo un análisis de cómo las disidencias lograron posicionar a la comunidad en el mundo de las artes, en el Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Sebastián Ayala está a sólo un paso de llevar a cabo su gran proyecto: la película "La Isla de las Gaviotas", escrita, dirigida y protagonizada por él, cuyo equipo es liderado por mujeres, transgénero y personas que se identifican fuera del género binario. En su elenco figuran Mariana di Girolamo, Solange Lackington, Andrew Bargsted, Francisco Pérez-Bannen y la actriz y poeta travesti, Claudia Rodríguez.

Luego de tres años postulando a diversos fondos estatales, en marzo pasado, el equipo logró adjudicarse el Fondo Cultura 2021, obteniendo 157 millones de pesos. En conversación con TiempoX, Sebastián Ayala confiesa que cinco semanas previas a los resultados, comenzaron una campaña para reunir recursos, a través de la plataforma crowdfunding, misma que utilizó el bloguero Sergio Cortés, conocido como "El Borrador", con su película "Uber Driver".

A pesar de la atribución del fondo, el presupuesto de "La Isla de las Gaviotas" contempla una suma de $375.000.000. Por esta razón, la campaña se alargó hasta el viernes para lograr acercarse a dicha cifra. "La cuenta de la película ganó muchos seguidores. Todavía no existe, pero tiene varios seguidores. Es increíble como generó público y personas que creen en la película. Quedan pocos días para aportar", recalca el intérprete de Maicol, en "El Reemplazante".

La película contará la historia de Kareem, un adolescente de Valparaíso, quien recorre un largo camino para descubrir su identidad no binaria, luego de ingresar a un concurso de transformismo organizado por una discoteque gay.

Las inspiraciones de Sebastián Ayala

"Ha sido un proceso largo... tiene que ver con mi historia", confiesa el director sobre la creación de su primer gran proyecto. "La Isla de las Gaviotas" comenzó a desarrollarse en 2015, tras el incendio de Valparaíso, lugar donde creció. La historia concentra una parte de su biografía y, también, de las disidencias de la ciudad.

La casa de sus padres, sus abuelos y sus primos se quemaron para el incendio de dicho año. "Ese fue uno de los puntos importantes que me hicieron pensar en mi memoria, pensar en el pasado, porque todas las cosas que tenía en el lugar donde crecí, la pieza de mi niñez, mis fotos de familia, cosas que yo escribí, se quedaron ahí, mis fotos de familia. No hay registro de nuestro pasado", relata.

Después de este importante evento que marcó a su familia, Sebastián Ayala comenzó a documentarse sobre el incendio que afectó a la discoteque Divine en 1993, donde fallecieron 16 personas. "Hubo mucha confusión, discriminación, tanto de los medios de comunicación y de las autoridades", señala el artista, quien habló con mucha gente que vivió el hecho.

"Hice un paneo de la diversidad sexual de Valparaíso en los 90' y ahí conocí gente bacán, conocí la historia del transformismo, y yo fui mucho cuando chico al circo de transformistas. Entonces, estas historias y el haber vivido en Valparaíso la diversidad sexual y de género, me hicieron llegar a querer contar la historia de Kareem", señala.

La visibilidad de las disidencias

La historia de Kareem sucede en el año 2016, cuando aún ni siquiera se hablaba de la Ley de Identidad de Género ni de las identidades no binarias. "El personaje no está muy claro si se siente cómodo en una identidad de género masculina y, alrededor, los profesores, psiquiatras, familia, intentan orientarle y ayudarle, pensando que si no se siente hombre, debiese sentirse mujer", relata Ayala, sobre el personaje que dará vida.

Todos ven a Kareem como un loco, ya que no logran comprender cómo no se identifica ni con el género femenino ni el masculino. Es en este recorrido que conoce a Sabrina, una peluquera trans que le presenta a otras personas, que son no binarias, trans y travestis. "Le muestra un nuevo mundo y, a través de este mundo, conoce otras historias similares a la de él y se da cuenta de que es posible existir y reconocerse a sí misme", dice.

Dar visibilidad a las disidencias es sumamente importante para Sebastián Ayala, más, precisamente, en este 31 de marzo, día Internacional de la Visibilidad Transgénero.

"Es súper importante pensar en que, actualmente, estamos en el lugar en que podemos contar nuestras historias en primera persona. Todo el camino que han construido otras personas de nuestra comunidad, nos permiten hoy dar la cara y no tener miedo, vergüenza y decir 'soy una persona no binaria', 'soy una persona trans', 'voy a producir una película', 'voy a contar esta historia desde mi testimonio'", sostiene.

La temática de "La Isla de las Gaviotas" ha generado interés en la gente para informarse respecto al género no binario, que no es considerada dentro de la Ley de Identidad de Género. Eso es algo que lo tiene orgulloso, pues desde su propio frente ha logrado pronunciarse en la temática.

"En todas partes han querido saber qué es no binario. Esta idea de romper los parámetros binarios del género, para mí, eso es posicionarse desde un lugar político, pero desde el arte. Eso es lo que nosotres estamos haciendo para reincidir, evidentemente, desde la política, pero de un lugar sensible y de un lugar con las personas, porque para ellos estamos contando esta historia", finaliza.