"Gracias por darme una oportunidad en esta vida. Gracias a ti estoy sana, Felipe. Siempre estarás en mi corazón", dice una de las más de 15 placas de agradecimiento a Felipe Camiroaga por favores concedidos, las cuales se encuentran en el Museo Histórico de Villa Alegre.
Y es que el recinto ubicado en la región del Maule cuenta con dos espacios dedicados a la figura del animador: una para que los visitantes vean objetos esenciales del animador, como su Copihue de Oro póstumo otorgado y otra para que quienes quieran, les dejen regalos y recuerdos.
El primer lugar dedicado a Felipe Camiroaga, hijo ilustre de la comuna, surgió tras su fallecimiento. La familia Camiroaga Fernández donó varios galardones y fotografías de él en distintos momentos de su vida. Dicho espacio se fundó el 4 de mayo de 2012, a seis meses de su partida.
Carmen Gloria Cancino, encargada del Museo Histórico de Villa Alegre, explica que hubo un momento en que se vieron en la necesidad de formar una segunda sala para que los visitantes dejaran sus ofrendas.
"Esa sala surgió por la misma gente que traía y quería dejarle recuerdos. No podíamos dejar todo en la primera sala. Por eso se creó esa segunda sala, dedicada a los recuerdos que deja la gente", explica la funcionaria, asegurando que se sorprendió cuando descubrió que algunos visitantes graban placas para el animador, agradeciéndole por sus favores concedidos.

Felipe Camiroaga: el animador que marcó generaciones
Al ingresar a la segunda sala dedicada a los regalos para el ex “Buenos días a todos” se encuentra una extensa mesa decorada con banderas de Chile e, incluso, de Australia. En ella se pueden ver cuadros, rosarios, poleras, aros y hasta una gorra de Carabineros.
Por el otro extremo y casi oculto, se logran apreciar las distintas placas, donde varias personas le agradecen por haber cumplido sus peticiones, siendo grabadas desde 2012 en adelante.
En el libro de visitas, algunas personas, además de agradecerles por su labor como comunicador, le dan gracias por brindarle salud a sus seres queridos.
"Felipito, muchas gracias por darle salud a mi hija. Estoy muy agradecida, de todo corazón por haberme escuchado", le escribió una mujer el primero de febrero de 2020, antes de que la pandemia se desatara.
Y es que el cariño al animador fue tal que, desde su trágica partida el 2 de septiembre del 2011, muchas personas plasmaron su figura en objetos poco comunes, como calendarios, tazones, toallas.
Cecilia Gutiérrez, periodista y una de las escritoras del libro "Felipe Camiroaga. La verdadera historia", explica que el icónico conductor del "Buenos días a todos" traspasó generaciones y se ganó un lugar relevante dentro del culto popular.
"Felipe llegó a una generación que es más adulta, hay mucho adulto mayor (seguidor de él) y la gente más grande tiene otra forma de recordar, de homenajear que es a través de elementos", asegura la periodista.
Desde el inicio de la pandemia, el recinto ha estado cerrado; sin embargo, Carmen Gloria Cancino asegura que desde julio ha recibido a más de 200 personas interesadas en visitar el espacio o, por lo menos, dejarle algún recuerdo al animador. Por ahora, y como buena noticia para los fanáticos de Felipe Camiroaga, el Museo Histórico de Villa Alegre abrió sus puertas y funciona en dos horarios: Desde las 9 de la mañana a 1 de la tarde y de 2 de la tarde a 5:15 horas, aproximadamente.
